Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Los trastornos de la alimentación

Imagen
Zapatos al Aire A. C. Montserrat Villarino Ruiz En la actualidad, los trastornos de la alimentación son un problema serio que afecta a miles de jóvenes en todo el mundo. La presión social, los estándares de belleza irreales y la influencia de las redes sociales han provocado que muchas personas desarrollen una relación poco saludable con la comida y su propio cuerpo. Es importante hablar de este tema porque no es solo un asunto de vanidad, sino un problema de salud que puede tener consecuencias graves, incluso mortales. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos de la alimentación, como la anorexia y la bulimia, afectan principalmente a adolescentes y adultos jóvenes, especialmente mujeres, aunque cada vez más hombres también los padecen (OMS, 2023). La anorexia nerviosa se caracteriza por la restricción extrema de alimentos, lo que lleva a una pérdida de peso peligrosa. Por otro lado, la bulimia implica episodios de atracones seguidos de conductas para...

Bienestar emocional y físico

Imagen
Bienestar emocional y físico: una conexión fundamental para la vida plena Por Aranza Romero El bienestar físico y emocional son dos pilares fundamentales de nuestra salud que están profundamente relacionados. Si bien el bienestar físico se refiere a mantener el cuerpo saludable a través de ejercicio, alimentación adecuada y descanso, el bienestar emocional está relacionado con la salud mental, la gestión del estrés y las emociones. Ambos aspectos se influencian mutuamente y, cuando se encuentran en equilibrio, nos permiten disfrutar de una vida más plena y satisfactoria. La conexión entre cuerpo y mente Varios estudios han demostrado que nuestro estado emocional afecta directamente nuestra salud física. El estrés crónico, la ansiedad y la depresión pueden desencadenar una serie de problemas físicos, como enfermedades cardíacas, trastornos digestivos o alteraciones del sistema inmunológico. Por el contrario, cuando mantenemos un cuerpo saludable, ya sea a través de la actividad física r...

El papel de los medios de comunicación en hablar de temas ambientales y sociales

Imagen
En la era de la información, los medios de comunicación desempeñan un papel clave en la concienciación sobre los problemas ambientales y sociales. Su influencia en la opinión pública y en la agenda política puede ser determinante para impulsar cambios positivos en la sociedad. 1. Visibilizar problemas urgentes Los medios pueden poner el foco en crisis ambientales como el cambio climático, la deforestación o la contaminación, así como en problemas sociales como la desigualdad o los derechos humanos. Esto permite que la sociedad esté informada y exija soluciones a gobiernos y empresas. 2. Educar y sensibilizar a la población A través de reportajes, documentales y campañas, los medios pueden educar sobre prácticas sostenibles y promover cambios en el comportamiento de la audiencia. 3. Denunciar malas prácticas El periodismo de investigación es fundamental para exponer casos de corrupción ambiental, abuso de poder y violaciones de derechos. Esto fomenta la transparencia y la rendición de c...

La economía circular

Imagen
Zapatos al Aire A. C. Montserrat Villarino Ruiz Hoy más que nunca, cuidar el medio ambiente es una tarea urgente. Nuestro planeta enfrenta problemas como el cambio climático, la contaminación y la escasez de recursos. Frente a esto, la economía circular se ha convertido en una solución innovadora y necesaria. Pero ¿qué es exactamente la economía circular y por qué es importante para el futuro? La economía circular es un modelo que busca reducir el desperdicio y aprovechar al máximo los recursos. A diferencia del modelo tradicional, conocido como "economía lineal" (producir, usar y tirar), la economía circular propone un ciclo continuo donde los materiales se reutilizan, reciclan o transforman para crear nuevos productos. Es como si le diéramos una segunda vida a las cosas en lugar de desecharlas. Por ejemplo, imagina que tienes un par de jeans viejos. En vez de tirarlos, podrías convertirlos en una mochila, o donarlos para que otra persona los use. También hay empresas que ut...

Maneras de invertir tu dinero

Imagen
    Zapatos al Aire A. C.  Iris Sedas Sosa Maneras de invertir tu dinero Invertir tu dinero es una de las decisiones más importantes que puedes tomar para asegurar tu futuro financiero. Sin embargo, con tantas opciones disponibles, puede resultar abrumador elegir la mejor estrategia. Aquí te presentamos cinco maneras efectivas de invertir tu dinero, explicadas de manera clara y concisa. Una de las formas más comunes de invertir es a través del mercado de valores, específicamente comprando acciones de empresas que cotizan en bolsa. Esta opción ofrece un alto potencial de rendimiento a largo plazo, aunque conlleva cierta volatilidad y riesgos asociados a las fluctuaciones del mercado. Es ideal para inversores con paciencia y tolerancia al riesgo, ya que, históricamente, los mercados han generado rendimientos sólidos a largo plazo. Para reducir riesgos, es recomendable diversificar tu cartera invirtiendo en diferentes sectores y empresas. Otra opción popular es invertir en b...

3 acciones del día a día que contaminan gravemente el planeta

Imagen
 por  R ebeca  H errera 1.- Dejar llaves de agua abierta y con mucho flujo de agua Bien sea al lavar los trastes, al bañarse, al lavar el patio… para ahorrar y para cuidar el planeta, siempre conviene bajar la presión o cerrarla por momentos (al enjabonar).  Opta por desperdiciar menos agua: ahórrate un peso del bolsillo y ahórrale a las futuras generaciones un planeta con agua contaminada. 2.- Comprar ropa u otros objetos del hogar por gusto y no por necesidad. A todos nos gusta tener cosas nuevas y bonitas para ponernos o para decorar nuestra casa, pero muchas veces compramos por impulso, y varias de estas cosas están hechas con materiales de baja calidad, entonces no nos duran y el ciclo se repite. Por eso intenta cuestionarte: ¿este objeto vale lo que cuesta? 3.- Usar inteligencia artificial. Una de las herramientas más nuevas y rápidas de nuestros tiempos, pero también responsable del uso de millones de litros, metales y reservas de electricidad. Cada búsqueda q...

Política: fentanilo, organizaciones terroristas, y frontera México-EU

Imagen
 por  R ebeca H errera A lo largo de la última semana han aumentado las tensiones dentro de Estados Unidos (EU), y como consecuencia, también en las relaciones que mantiene con otros países. Esto se debe al cambio de gobierno que se ha instaurado con la llegada del presidente republicano (Trump), cuyas ideas y formas de dirigir son distintas a la del expresidente demócrata (Biden). A continuación tres noticias destacadas: Donald Trump declarará a 5 cárteles de la droga en México y otros 3 grupos de Latinoamérica como organizaciones terroristas. De acuerdo al periódico New York Times, los cinco cárteles designados como organizaciones terroristas serán: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noroeste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Sin embargo, la lista no es oficial y podría cambiar antes de que el Departamento de Estado estadounidense haga público el anuncio. El Ejército de Estados Unidos aumenta su vigilancia aérea de los cár...

Psicología: Cómo buscar a Dios podría enriquecer tu vida

Imagen
por Rebeca Herrera. La espiritualidad y religiosidad aparecen y permanecen -de manera diversa pero consistente- a lo largo de la historia de la humanidad. Y en la época contemporánea no es ningún secreto que su práctica trae beneficios para la calidad de vida de personas y sociedades enteras. Especialmente ante circunstancias altamente estresantes o demandantes, como veremos a continuación. Si bien la calidad de vida es un concepto multidimensional y dinámico que cambia junto con la edad, podemos ver claros ejemplos de ella en situaciones donde no esperaríamos encontrarla… Tomemos como primer ejemplo a las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama alrededor de todo el mundo: las investigaciones demuestran que su espiritualidad y religiosidad interviene en los síntomas depresivos, la culpa, los trastornos del humor, la incertidumbre, y los sentimientos de desesperanza (todos perjudiciales para la salud y el tratamiento del cáncer), además de una mejor recuperación, sentimientos de se...

Cambio climático

Imagen
El cambio climático y sus efectos Por Aranza Romero El cambio climático es una de las crisis más urgentes que enfrenta el planeta hoy en día. A medida que las temperaturas globales aumentan, el clima se vuelve cada vez más impredecible, y las consecuencias afectan tanto a los ecosistemas como a las comunidades humanas. En este artículo, exploraremos los efectos del cambio climático y qué podemos hacer, desde nuestro día a día, para mitigar sus efectos. Efectos del cambio climático Aumento de las temperaturas : El aumento global de la temperatura es el sello distintivo del cambio climático. Según la NASA, la temperatura promedio de la Tierra ha aumentado aproximadamente 1°C desde finales del siglo XIX. Este incremento puede parecer pequeño, pero tiene efectos profundos en los ecosistemas y las condiciones de vida de millones de personas. Desastres naturales más frecuentes y severos : Huracanes, incendios forestales, sequías y olas de calor están ocurriendo con mayor frecuencia e intensi...

Responsabilidad Social de los negocios

Imagen
   Zapatos al Aire A. C.  Iris Sedas Sosa Responsabilidad Social de los negocios En un mundo cada vez más interconectado y consciente de los desafíos globales, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha dejado de ser una opción para convertirse en un imperativo para las empresas que buscan no solo ser rentables, sino también contribuir al bienestar de la sociedad y del planeta. La RSE se refiere a la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales, ambientales y éticas en sus operaciones comerciales y en su interacción con los grupos de interés. La RSE se basa en el concepto del triple impacto, que busca equilibrar el crecimiento económico con el bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Las empresas que adoptan este enfoque no solo se preocupan por generar ganancias, sino también por cómo sus actividades afectan a la comunidad y al medio ambiente. Esto implica tomar decisiones que vayan más allá del beneficio inmediato y consid...

Cómo las empresas pueden adoptar políticas de diversidad e inclusión como parte de su RSC

Imagen
En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, la diversidad y la inclusión se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de las empresas. Integrar políticas de diversidad e inclusión (D&I) dentro de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) no solo es un acto de ética empresarial, sino también una estrategia que puede generar beneficios tangibles para la organización y la sociedad. A continuación, exploramos cómo las empresas pueden adoptar estas políticas para hacer una diferencia significativa. 1. Entender el valor de la diversidad e inclusión La diversidad e inclusión no son solo términos de moda. La diversidad se refiere a la presencia de diferentes características demográficas, culturales, de género, discapacidad, entre otras, dentro de una organización. Por su parte, la inclusión significa crear un entorno donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas y apoyadas para alcanzar su máximo potencial. 2. Compromiso desde la alta di...

El activismo juvenil

Imagen
Zapatos al Aire A. C. Montserrat Villarino Ruiz Hoy en día, el activismo juvenil es una de las fuerzas más poderosas para cambiar el mundo. Los jóvenes tienen la capacidad de influir en su comunidad, su país y hasta en decisiones globales. A lo largo de la historia, han sido protagonistas en movimientos sociales, luchando por la justicia, el medio ambiente, los derechos humanos y muchas otras causas. Pero, ¿por qué es importante que los jóvenes participen en el activismo? El activismo juvenil es la participación de adolescentes y jóvenes en acciones que buscan generar un cambio positivo en la sociedad. Esto puede incluir desde protestas pacíficas hasta campañas en redes sociales. Por ejemplo, Greta Thunberg, una joven activista sueca, ha movilizado a millones de personas para exigir acciones contra el cambio climático (UNICEF, 2020). Su ejemplo demuestra que cualquier joven, sin importar su edad, puede hacer una diferencia.   Uno de los motivos principales por los que el activismo ...