Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

El activismo juvenil

Imagen
Zapatos al Aire A. C. Montserrat Villarino Ruiz Hoy en día, el activismo juvenil es una de las fuerzas más poderosas para cambiar el mundo. Los jóvenes tienen la capacidad de influir en su comunidad, su país y hasta en decisiones globales. A lo largo de la historia, han sido protagonistas en movimientos sociales, luchando por la justicia, el medio ambiente, los derechos humanos y muchas otras causas. Pero, ¿por qué es importante que los jóvenes participen en el activismo? El activismo juvenil es la participación de adolescentes y jóvenes en acciones que buscan generar un cambio positivo en la sociedad. Esto puede incluir desde protestas pacíficas hasta campañas en redes sociales. Por ejemplo, Greta Thunberg, una joven activista sueca, ha movilizado a millones de personas para exigir acciones contra el cambio climático (UNICEF, 2020). Su ejemplo demuestra que cualquier joven, sin importar su edad, puede hacer una diferencia.   Uno de los motivos principales por los que el activismo ...

Trastornos del neurodesarrollo

Imagen
Trastornos del neurodesarrollo Por Aranza Romero El neurodesarrollo es el proceso por el cual el cerebro y el sistema nervioso central se desarrollan y maduran durante la infancia. Sin embargo, hay niños que experimentan dificultades durante este proceso, lo que puede llevar al desarrollo de trastornos que afectan diversas áreas de su funcionamiento. Estos trastornos, conocidos como trastornos del neurodesarrollo, son condiciones que afectan el crecimiento y el desarrollo de la cognición, el comportamiento, las habilidades motoras y el lenguaje. A continuación te presentamos algunos de los más frecuentes dentro de este grupo. Trastorno del Espectro Autista El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más conocidos y se caracteriza por dificultades en la comunicación, la interacción social y patrones de comportamiento repetitivos. Los síntomas pueden variar enormemente de un individuo a otro, lo que significa que el espectro del trastorno es muy a...

¿Qué es un contrato?

Imagen
  Zapatos al Aire A. C.  Iris Sedas Sosa ¿Qué es un contrato? El contrato es un acuerdo legalmente vinculante entre dos o más partes, mediante el cual se establecen derechos y obligaciones que deben ser cumplidos según lo pactado. Este instrumento es una de las bases fundamentales del derecho y de las relaciones económicas, ya que permite regular múltiples aspectos de la vida social y comercial. A través de un contrato, las partes acuerdan voluntariamente los términos y condiciones de una relación jurídica, asegurando que sus intereses y expectativas queden formalmente establecidos y protegidos por la ley. Para que un contrato sea válido, debe cumplir con ciertos elementos esenciales, entre ellos el consentimiento de las partes, lo que implica que todas las personas involucradas deben estar de acuerdo en celebrar el contrato y conocer sus términos. Además, el contrato debe tener un objeto lícito, es decir, su contenido debe ser conforme a la ley y no puede ir en contra del ord...

Elegir carrera

Imagen
  Zapatos al Aire A. C. Montserrat Villarino Ruiz Elegir una carrera es una de las decisiones más importantes en la vida de un joven. No solo determina el tipo de trabajo que realizará en el futuro, sino que también influye en su felicidad, estabilidad económica y crecimiento personal. Sin embargo, este proceso puede ser estresante y confuso, ya que implica considerar intereses, habilidades y oportunidades laborales. Por eso, es fundamental encontrar maneras de hacer esta decisión más sencilla y menos abrumadora. Uno de los principales problemas que enfrentan los jóvenes al elegir carrera es la presión social y familiar. Muchas veces, los padres, amigos o maestros influyen en la decisión, esperando que el estudiante escoja una profesión tradicional o bien pagada, sin tomar en cuenta sus verdaderos intereses. Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 60% de los estudiantes que abandonan su carrera en los primeros años lo hacen porque no era lo que rea...

Diversidad e inclusión

Imagen
Diversidad e inclusión: Un camino hacia la igualdad y el respeto Por Aranza Romero En los últimos años, los conceptos de diversidad e inclusión han ganado una relevancia crucial en el ámbito social, político y empresarial. Aunque estas ideas pueden sonar como tendencias modernas, representan principios fundamentales para la construcción de una sociedad más equitativa, respetuosa y justa. Pero, ¿qué significan realmente, y por qué son tan importantes? ¿Qué es la Diversidad? La diversidad hace referencia a la variedad de características que hacen únicas a las personas. Estas incluyen, pero no se limitan a, la raza, el género, la edad, la orientación sexual, la religión, la discapacidad, el nivel socioeconómico, las creencias políticas, y las diferentes culturas y orígenes. En un mundo globalizado y en constante cambio, la diversidad no es solo una realidad social, sino también una fuente de riqueza cultural, intelectual y emocional. La diversidad va más allá de las etiquetas visibles, ...

Cómo las organizaciones pueden medir su impacto social y ambiental

Imagen
 Medir el impacto social y ambiental de una organización es clave para garantizar que sus acciones generen un cambio positivo real en la sociedad y el entorno. No solo permite evaluar el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad, sino que también ayuda a mejorar estrategias, atraer inversionistas responsables y fortalecer la relación con la comunidad y los consumidores. Definir indicadores clave El primer paso para medir el impacto es identificar qué se quiere evaluar. Los indicadores pueden variar dependiendo del sector y la misión de la organización, pero en general, se dividen en métricas sociales y ambientales. Por ejemplo, en el aspecto social, una empresa podría medir el número de beneficiarios alcanzados, la generación de empleo digno o la mejora en la calidad de vida de una comunidad. En términos ambientales, indicadores como la reducción de emisiones de carbono, el uso eficiente de recursos naturales o la disminución de residuos pueden ser relevantes. Uso de metodolog...