Derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes




 ¡Hola a todos!

¿Conocen los derechos fundamentales de los menores de edad que son reconocidos en México?


Los niños, niñas y adolescentes son un tema de importancia a nivel internacional y nacional porque son de los sectores más vulnerables que existen. Como comunidad debemos asegurarnos que sus derechos fundamentales sean garantizados y respetados sin importar su origen, nivel socioeconómico, raza, color de piel, nacionalidad, entre muchas más cosas. Pero, ¿cuáles son estos derechos? 


La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en 2014,  enumera los veinte derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes que el gobierno mexicano toma en cuenta, en su artículo 13. Siendo estos: 


  • Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo;

  • Derecho de prioridad;

  • Derecho a la identidad;

  • Derecho a vivir en familia;

  • Derecho a la igualdad sustantiva;

  • Derecho a no ser discriminado;

  • Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral;

  • Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal;

  • Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social;

  • Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad;

  • Derecho a la educación;

  • Derecho al descanso y al esparcimiento;

  • Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura;

  • Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información;

  • Derecho de participación;

  • Derecho de asociación y reunión;

  • Derecho a la intimidad;

  • Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso;

  • Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes, y

  • Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet.

Estos son los derechos que el derecho mexicano considera fundamentales y los que tiene la responsabilidad de verificar que cada uno de los niños, niñas y adolescentes gocen plenamente, ya sea por medio de instancias de gobierno a nivel federal, estatal o municipal, o por medio de tratados internacionales, instituciones o sistemas como el DIF. Pero, como mencione antes, es necesario conocerlos para estar alertas a cualquier situación donde no se estén respetando a los menores y saber que podemos hacer algo al respecto para poder ayudar y no dejar que más niños y adolescentes no tengan la mejor calidad de vida posible.



Desde Zapatos al Aire,

Un abrazo. 

Redactado por: Elisa Hernández, voluntaria estudiante de Relaciones Internacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Mitos sobre la salud que debemos eliminar

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.