La niñez en el orden internacional - Derechos de los niños en tratados internacionales

¡Hola a todos!






El día de hoy estaremos compartiendo con todos ustedes información muy importante respecto de los derechos de las y los niños a nivel internacional, es decir, fuera de México.


A nivel internacional la niñez se busca proteger por medio de varias organizaciones internacionales que ven problemas específicos (como la situación migratoria, de pobreza, de hambre, en situación de guerra, entre muchas otras), pero, ¿sabías que todas estas organizaciones y algunos países tienen cómo guía un tratado internacional? 


La Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada el 20 de noviembre de 1989, teniendo como objetivo principal proteger y garantizar el desarrollo integral y los derechos de las niñas y los niños. Es por esa fecha que el 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño. 


Son 196 países los que la han firmado (está firmado por México) y con esta firma los países como México dan a entender que cumplirán con las obligaciones que vienen dentro de esta Convención y buscarán cumplir con los estándares que establece.  


Como manera de mantener un ojo en los países que firmaron se creó el Comité de los Derechos del Niño, que está formado por 18 expertos de diferentes países que ayudan a revisar que los países que firmaron este tratado internacional estén cumpliendo con sus obligaciones y velando por los niños que enfrentan diversas situaciones difíciles en algunos países. 


Esta Convención tiene 54 artículos donde vienen escritos los derechos de los niños (económicos, sociales, culturales y políticos) y además está complementado por tres protocolos que buscan abarcar problemas diferentes como: 

  • La venta de niños y la prostitución infantil.

  • La participación de los niños en conflictos armados.

  • Y el procedimiento para que se puedan presentar denuncias ante el Comité.


Con esto vemos que hasta finales del siglo pasado se empezaron a tener discusiones a nivel internacional sobre cómo los niños y las niñas necesitaban visibilidad y no solo ser mencionados de manera irrelevante en otros tratados. Lo que es increíblemente importante porque es uno de los sectores más marginados y vulnerables internacional y nacionalmente.


Así que ya sabes, siempre te puedes apoyar en la Convención antes mencionada para sostener legalmente los derechos de tus pequeños frente a cualquier situación que así lo requiera. Esperamos que esta información te haya sido útil. 


Desde Zapatos al Aire, 

Un abrazo!


 Artículo elaborado por Elisa Hernández, voluntaria de la carrera de Relaciones Internacionales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar