Coordinación y Equilibrio - 3 Ejercicios para mejorar estas importantes funciones

¡Hola a todos! ¿Conoces ejercicios que ayudan a tu coordinación y equilibrio? ¡Acá te enseñamos!




La coordinación y el equilibro son facultades que día con día trabajamos, sin embargo, algunas personas tienen estos aspectos más desarrollados que otras, pero, existen algunos ejercicios para poder tener mejor equilibrio y coordinación.

La mayoría de las veces las personas solo hacen énfasis en ejercicios cardiovasculares, de fuerza y resistencia, pero dentro de un estilo de vida saludable y buena expectativa de vida, el equilibrio y coordinación pasan a ser esenciales para toda la gente, desde niños y niñas hasta personas de la tercera edad. Las personas jóvenes entre 15 y 50 años son las que menos le dan importancia. Pero al llegar a una edad avanzada, se arrepienten de no haber empezado con ejercicios de este tipo, porque esto afecta en todo el cuerpo, desde actividades básicas hasta el oído, vista, entro otras funciones que son esenciales para las personas.

Existen distintos tipos de ejercicio para mejorar estas facultades, el yoga es realmente muy completo para la coordinación, equilibrio y fuerza, pero si no puedes realizarlo hay actividades que puedes realizar desde casa que son las siguientes:

La elevación de talones nos permite ver que tanto equilibrio tiene una persona, realiza este ejercicio parándote derecha y abre tus piernas a la altura de los hombros, estira tus brazos, respira, eleva tus talones y aguanta al menos 5 segundos en esa posición, después bajas y exhalas. Repite al menos 15 veces.

El segundo ejercicio es la elevación de una pierna, para este te colocarás parada, con la espalda derecha y comienza a levantar una pierna a la altura de tu otra rodilla, aguanta al menos 5 segundos, así turnarás cada pierna al menos 5 veces, esto es un nivel básico, si consideras que te sale bien así, escoge algún objeto como un cojín que vuelva irregular tu soporte en el piso y te paras encima de este.

La recepción de pelota es otro ejercicio que nos ayuda al equilibrio y coordinación, si tienes a una persona que te pueda apoyar en este sería lo ideal, sin embargo, podemos realizar una variante por si estas solo. Si tienes un ayudante, colócate en una distancia entre metro y medio o dos metros y que te aviente una pelota de plástico, tu estando parada en un pie, tienes que recibir la pelota con tus manos, así mínimo 5 veces con cada pierna. Si te encuentras sola realiza el mismo procedimiento, pero, lanzarás la pelota al aire arriba de ti para que la puedas agarrar.

¡Recuerda que la salud física es indispensable en todas las etapas de la vida, trabaja en ella!

Desde Zapatos al Aire,

¡Un abrazo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar