Educación sexual integral como prevención al abuso

¡Hola a todos!

El día de hoy hablaremos de la importancia de la educación sexual en todas las edades para no permitir que más menores sufran de abuso.







Hemos notado como con el paso de los años se han implementando clases obligatorias en la educación media y media superior sobre sexualidad, relaciones sexuales, protección, enfermedades de transmisión, entre otros temas que se buscan auxilien a los jovenes a no salir embarazados a temprana edad o a exponerse a adquirir alguna enfermedad que les podría llegar a costar a vida o su futuro. Pero estudios en los últimos años han demostrado que la educación sexual debe ser integral y dada desde temprana edad para poder prevenir muchísimos más problemas que se están omitiendo en muchos países y que dejan a nuestros niños y niñas vulnerables a abusos y abusadores.


Organismos internacionales como la ONU establecen que los niños, niñas y adolescentes tienen como derecho el recibir una educación sexual integral, científicamente sólida, rigurosa y sensible a su edad y cultura, todo esto basándose en varios acuerdos y convenciones internacionales que hablan sobre la diversidad sexual, la violencia de género, entre otros temas.


Como tema de interés en este artículo es el abuso sexual y sus derivados, esto porque los niños, las niñas y los adolescentes son de los sectores más vulnerables ante este tipo de violencia. Es por esto que necesitan las herramientas necesarias para saber sobre las partes de su cuerpo, que es violencia, que “acercamientos” o “toques” no deben de permitir, entre muchas otras cosas que podrían salvarlos de ser atacados. Más porque, como menciona el Comité de Lanzarote del Consejo de Europa, por la pandemia y la movilización a sistemas en línea, los niños y niñas han estado más vulnerables a sufrir ataques de delincuentes sexuales en internet.


Es necesario que los niños, las niñas y los adolescentes tengan todas las herramientas necesarias para protegerse, no solo de embarazarse o de las ETS, si no también de la persona que les hace sugerencias que los hacen sentir incómodos, de los comentarios sexualizando su cuerpo a pesar de ser muy chiquitos para entenderlo, del “grooming” por redes sociales por gente mayor a ellos, de cualquier toque o acercamiento o hasta violación. Al mismo tiempo que se les refuerza la idea de que no están solos, de con quienes acudir si algo de esto llegara a pasar, de no quedarse callados y de no tener miedo. Todo esto, con vocabulario que entienda cada grupo de edad y atendiendo necesidades específicas de cada uno de estos.


Recuerda: La educación sexual integral ayuda a combatir: abuso, violencia y hasta la discriminación.

Desde Zapatos al Aire, 

Un abrazo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Mitos sobre la salud que debemos eliminar

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.