Menstruación Digna
¡Hola a todas y todos!
¿Sabías que al dejar de tratar la menstruación como un tabú podemos llegar a cambiar las cosas para miles de mujeres?
Con la evolución de la sociedad actual, con la apertura a nuevas formas de obtener información y con las nuevas generaciones cada vez más abiertas y en busca de un cambio en la sociedad, es que el tema de la menstruación digna ha tocado hasta las leyes de nuestro país.
Uno de los problemas principales que tienen que ver con la menstruación es que muchas mujeres y niñas tienen que dejar sus actividades diarias, su educación y su trabajo lo cual ocasiona que se pierdan de información valiosa y queden rezagadas de las personas que no menstrúan solo por ser mujeres y vivir este proceso natural.
De acuerdo con el Programa Higiene Menstrual del Fondo de las Naciones Unidas, el 43% de niñas y adolescentes en México no acuden a la escuela cuando ocurre su período, igual señala que el 30% utiliza papel higiénico como una forma de toalla sanitaria, el 66% no acude a los baños de su escuela porque están sucios y el 73% menciona que no tienen jabón para poder lavarse las manos. Es decir, pasar el día completo con la regla no suena muy cómodo con esas condiciones.
Del mismo modo, cabe mencionar la situación de pobreza que hay en el país, donde las mujeres que se encuentran en esta situación no tienen para comprarse lo necesario para hacer estos días más cómodos y que puedan realizar sus actividades sin problemas, a parte de que claramente el no contar con estos recursos podrían afectar su salud y a su desarrollo.
La menstruación digna es un movimiento que engloba muchos temas y problemáticas que vienen de la mano con la regla, pero viene con fuerza. Tanto así que la Cámara de Diputados aprobó en abril de 2021 la Ley de Menstruación Digna la cual establece que en escuelas de nivel básico y media superior haya un acceso gratuito a toallas, tampones y copas menstruales. También en octubre de este año la Cámara dió luz verde a la propuesta que le quita el 16% de IVA a los artículos de higiene femenina, es decir, se tomó en cuenta que los precios altos en estos artículos con el impuesto son un obstáculo para que algunas mujeres pudieran comprarlos.
Comentarios
Publicar un comentario