Acoso escolar en México
Hola a todos,
De acuerdo con el Poder Judicial de la Ciudad de México, el acoso escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad. Siendo las consecuencias daños físicos, sociales o emocionales en los estudiantes.
Los involucrados son los agresores, las víctimas y los testigos. Estos últimos luego no son tomados en cuenta, pero son una parte importante porque ellos pueden ser o aliados de la víctima o del agresor si deciden callarse, burlarse o denunciar lo que está pasando.
Los tipos de violencia que pueden sufrir estos estudiantes son:
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 18 millones 782 mil alumnos de primaria y secundaria son víctimas de acoso escolar, mejor conocido como “bullying”.
Igualmente, el estudio de la ONG “Internacional Bullying Sin Fronteras” para América Latina y España de 2020 a 2021, coloca a México en primer lugar a nivel mundial en casos de bullying o acoso escolar seguido por Estados Unidos de América y China.
Este tipo de violencia entre los menores no debe de seguir permitiéndose y pasar desapercibido. Es un trabajo en conjunto, desde la casa y la familia, en la escuela con los profesores y otros alumnos, y hasta en la calle. Debemos de poner un mejor ejemplo para estos niños, así como responder a la raíz de la violencia del agresor, ya que puede que esté actuando de esta manera por algún problema fuerte en casa, o en algún otro lugar.
Este domingo estaremos comentando un tema muy importante y delicado. El Acoso escolar, también conocido como "bullying" se ha vuelto un fenómeno popular a lo largo de los años, es por eso que es importante informarte al respecto y saber cómo erradicarlo.
De acuerdo con el Poder Judicial de la Ciudad de México, el acoso escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad. Siendo las consecuencias daños físicos, sociales o emocionales en los estudiantes.
Los involucrados son los agresores, las víctimas y los testigos. Estos últimos luego no son tomados en cuenta, pero son una parte importante porque ellos pueden ser o aliados de la víctima o del agresor si deciden callarse, burlarse o denunciar lo que está pasando.
Los tipos de violencia que pueden sufrir estos estudiantes son:
Directa:
- Violencia física y verbal
- Uso de armas
- Psicológica
- Ciberacoso
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 18 millones 782 mil alumnos de primaria y secundaria son víctimas de acoso escolar, mejor conocido como “bullying”.
Igualmente, el estudio de la ONG “Internacional Bullying Sin Fronteras” para América Latina y España de 2020 a 2021, coloca a México en primer lugar a nivel mundial en casos de bullying o acoso escolar seguido por Estados Unidos de América y China.
Este tipo de violencia entre los menores no debe de seguir permitiéndose y pasar desapercibido. Es un trabajo en conjunto, desde la casa y la familia, en la escuela con los profesores y otros alumnos, y hasta en la calle. Debemos de poner un mejor ejemplo para estos niños, así como responder a la raíz de la violencia del agresor, ya que puede que esté actuando de esta manera por algún problema fuerte en casa, o en algún otro lugar.
Comentarios
Publicar un comentario