Infancias en la Guerra

¡Hola a todos!

Como sabemos, las guerras son enfrentamientos entre dos o más bandos, partes o países, los cuales buscan ganar u obtener algo que el otro no está dispuesto a ceder o permitir. Usan la violencia y todo tipo de armamento para lograr sus objetivos. Lo cual termina afectando a gente inocente, familias enteras y sobre todo a menores de edad.





Los niños y niñas no tienen una comprensión total de lo que está sucediendo durante estos enfrentamientos, pero terminan viviendo situaciones que los dejan marcados de por vida.

De acuerdo con Save the Children, al menos 420 millones de menores en el mundo están viviendo en zonas de guerra. En estas zonas, lugares como escuelas y hospitales no son seguros, ya que es usual que se les ataque para demostrar dominancia sobre el otro bando o para demostrar fuerza, lo cual resulta en que haya cinco muertes de menores por cada muerte de soldado muerto en combate. También estos grupos se aprovechan del caos de la situación para reclutarlos como soldados, espías, venderlos o simplemente desaparecerlos para otros fines.

Aparte del miedo e incertidumbre que viven diariamente estos niños sobre si seguirán vivos o si no los desaparecerán tienen que pensar lo mismo sobre sus hermanos, primos, padres y demás familiares. Ya que muchos de los niños que viven en estas zonas tienen historias desgarradoras sobre cómo han perdido a sus amigos más cercanos, como han sido separados de sus familias, como han visto a sus familiares ser violentados o hasta asesinados o víctimas de bombardeos o demás ataques.

Para estos menores no hay un momento de tranquilidad y las repercusiones mentales y físicas en su vida son y seguirán siendo muy fuertes. Toda guerra es una guerra contra la infancia y esto no debería de seguir siendo así.

Reflexionemos sobre este tema, como sociedad, ¿qué podemos hacer? Comenta tus respuestas en el blog! 

Desde Zapatos al Aire, 

Un abrazo. 

Entrada realizada por Elisa Hernandez, voluntaria de Zapatos al Aire A.C.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar