La importancia del pensamiento crítico
¡Hola a todos!
Gran parte de nuestro desarrollo intelectual se moldea gracias a los aprendizajes obtenidos en el transcurso de la escolaridad o con la aportación de conocimiento de algunas personas. Esta fase de formación cognitiva aporta diversas enseñanzas y prácticas que podemos poner a nuestra disposición a lo largo de la vida. Sin embargo, otro factor que es indispensable portar en nuestro catálogo de capacidades es el pensamiento crítico, aquel que nos hace pensar más allá de lo plasmado en nuestro entendimiento de la vida y con cuál podemos aprender cosas nuevas, así como modificar conocimientos obtenidos anteriormente, siempre con la finalidad de trascender como personas.
El pensamiento crítico es una manera de observar en retrospectiva aquellas enseñanzas, experiencias, ideas, conocimientos o conductas que hemos ido colectando durante nuestro desarrollo como personas, con el único objetivo de reflexionar acerca de lo vivido para rescatar aquello que de verdad sea valioso, al mismo tiempo descartando las cosas que no nos aportan un valor real.
Una práctica que va de la mano del pensamiento crítico es el cuestionamiento de las cosas. Todos llegamos a un punto de la vida en donde nuestra perspectiva de las cosas pueden llegar a ser diferentes a como eran antes, ya sea por las experiencias acontecidas, por nuevas enseñanzas, gustos, o simplemente por el hecho de cambiar, pues como se sabe, somos seres en constante cambio. Este fenómeno de modificación constante nos impulsa a cuestionar, a no quedarnos estancados con lo que ya sabemos, a alimentar nuestra hambre de nuevos conocimientos.
Todos tenemos el derecho (y la necesidad) de aprender constantemente. El pensamiento crítico nos ayuda a generar nuevos puntos de partida hacia enseñanzas renovadas con una visión diversa de la vida, siempre con aras a la plena vivencia de las cosas.
Desde Zapatos al Aire,
¡Un abrazo!
Comentarios
Publicar un comentario