La Autoexploración no es solo para las mujeres! Acá te enseñamos respecto de la autoexpliración de los testículos: igual de importante que la exploración de mamas

 ¡Hola a todos! ¿Conoces la importancia de la autoexploración de testículos? ¡Acá te enseñamos!




La autoexploración de testículos es muy importante y no tan común y conocida como la de senos. La mayoría de los cánceres en testículos se pueden detectar fácilmente dentro de las primeras etapas, esto con síntomas de malestar o bolitas en los testículos notorias. 

Sin embargo, no en todos los casos existen síntomas o bultos visibles, lo cual no ayuda a su detección temprana y por lo general estos casos llegan a etapa avanzada sin saberlo. 

Debido a lo anterior dicho es indispensable que los hombres exploren sus testículos para prevenir un cáncer o si es que se tiene, atender lo más rápido posible. Esta exploración debe realizarle cada mes y se recomienda después de tomar un baño cuando la piel del escroto este relajada y lo ideal es mantener apartado al pene dentro la revisión de cada testículo. Dentro de INFOCÁNCER México se encuentran pasos para dicha exploración, aquí te lo resumimos para que puedas realizarla desde casa. 

Pasos para la autoexploración de testículos:

  1. Bajar el prepucio completamente para descubrir todo el glande.
  2. Observar la piel de este, que debe aparecer lisa y brillante, sin grietas, erosiones o granos.
  3. Observar el surco de la base del glande, debe de estar limpio y sin adherencias de ningún tipo.
  4. Observar el orificio uretral debe aparecer sin enrojecimientos y si se aprieta suavemente no debe de salir ningún tipo de líquido al exterior.
  5. Observar la piel del tallo del pene; no debe de haber ni enrojecimientos, úlceras, granos o heridas.
  6. Palpar apretando todo el tallo buscando bultos, durezas o puntos dolorosos.
  7. Apretar y palpar suavemente con los dedos de las dos manos el escroto y los testículos, buscando bultitos o zonas dolorosas.
  8. Atento al color y la calidad de la orina y de las heces.

Es importante recordar que el pene y los testículos pueden tener variaciones sin que estas sean síntomas de cáncer, si consideras algún síntoma o bolita que no tenías antes, acude a tu médico para descartar cualquier enfermedad como cáncer u otra que afecte tu salud. 

¡Recuerda que es importante estar atentos a nuestra salud física y mental, realiza esta exploración mensualmente! 

Desde Zapatos al Aire, 

¡Un abrazo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar