3 ejercicios para mejorar tu flexibilidad

¡Hola a todos! ¿Quieres conocer 3 ejercicios para mejorar tu flexibilidad? ¡Acá te enseñamos!


La flexibilidad es muy importante en la vida de todas las personas, niños y niñas, jóvenes y adultos. Sin embargo, no siempre se ejercita como la fuerza o velocidad.

Consiste en estirar los músculos, a través de ejercicios y estos ayudan a prevenir lesiones y posibles dolores que pueden surgir debido a ejercicios o esfuerzos del cuerpo.

Además tiene más beneficios, realices ejercicio o no, al tener una buena flexibilidad tu cuerpo reaccionará mejor a la movilidad y habilidades funcionales como doblar las piernas, los brazos, etc.

Por otra parte, reduce el riesgo de lesiones por que al tener mayor rango para alargarse los músculos es más sencillo para la persona el movimiento de estos, meneos la postura y el equilibrio de la persona. Ayuda a mejora del rendimiento físico porque al ser más flexible, los movimientos requieren de un menos esfuerzo.

Te recomendáremos 3 ejercicios para mejorar tu flexibilidad
  1. Estiramientos estáticos: estos son movimientos para estirar el cuerpo sin moverse del mismo lugar, es decir, se mantiene una cierta postura durante mínimo 30 segundos y se estiran músculos y tendones de igual forma.
  2. Estiramientos dinámicos: dentro de esta manera, se busca estirar los músculos a través de repeticiones de ejercicios.
  3. Saludo al sol: esta postura está dentro del Yoga, es muy común escucharla. La posición es estar boca abajo en el suelo empujar contra el suelo para llevar la parte superior del cuerpo hacia arriba y mirar hacia delante. Esta postura ayuda a estirar los músculos abdominales y de la cadera. Aguanta unos segundos y vuelve a la posición de partida. Y se repite el ejercicio varias veces

Recuerda que todas las partes de tu cuerpo deben ser completas para una mejor salud y estilo de vida.

¡Desde Zapatos al Aire, un abrazo!




Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar