El curioso caso de la desaparición de los personajes en envolturas... aquí te contamos más al respecto!

 ¡Hola a todos!


¿Recuerdas a los personajes de nuestra infancia como el Tigre Toño (Zucaritas), Chester Cheetos, osito Bimbo o Pancho Pantera? Pues son parte de la mercadotecnia que lleva a los menores de edad a tener una mala alimentación. 


Se considera que los menores de edad estaban expuestos a altos niveles de publicidad que incitaba a consumir frituras, o productos altos en azúcares, sal o carbohidratos que solo afectan la salud de nuestros niños y niñas. 


A nivel internacional se han lanzado campañas para que los empaques señalen claramente los excesos que tienen, su contenido nutricional de forma clara, sus ingredientes, que sigan protocolos rigurosos donde se verifique que puede estar en los estantes al alcance de los menores y que se remuevan los personajes en caricatura que utiliza cada marca para destacar en el mercado. 


Es decir, se busca reducir la atracción de estos productos hacia audiencias tan jóvenes y hasta se sugirió que se dejaran de comerciar dentro de las escuelas (en las cooperativas o tienditas dentro de las mismas). 


A pesar de que se mira como una burla a estas medidas y que se insinúa que los niños y niñas seguirán comiendo lo que quieran sin importar estas medidas, la realidad es que son necesarias para poder poner un alto a la obesidad infantil y a las enfermedades que derivan de la misma. 


Sobre todo porque tener el nivel más alto posible de salud es un derecho de los niños y las niñas establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño. Al igual que en el Comité de los Derechos del Niño se establece que es responsabilidad de los países el disminuir la obesidad infantil al limitar estos alimentos y bebidas “chatarra” y regular la publicidad y mercadotecnia que utilizan estas empresas y marcas para aumentar sus compras.






ENtrada elaborada por Elisa Hernández, voluntaria de Zapatos al Aire A.C.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar