¿Se puede jugar y aprender al mismo tiempo?
Usualmente, relacionamos el juego con el ámbito del entretenimiento únicamente, pero ¿sabías que también constituye una parte importante de la formación educativa de los niños específicamente? “Aprender jugando”, consiste en darle la intención a un juego para lograr una enseñanza-aprendizaje. En otras palabras se encuentran siempre habilidades y conocimientos de por medio.
Jugar puede ser considerado como una herramienta de aprendizaje ya que siempre hay un tipo de convivencia con amigos y otros niños, así como también con los padres de familia y a su vez, existe una interacción con el medio o el entorno en el que nos encontramos. Esto hace que el niño conozca y aprenda de todo lo que le rodea, al mismo tiempo que logra jugar y divertirse.
Esto también se ve reflejado en diferentes etapas del desarrollo y el crecimiento del niño. La primera etapa infantil que va del nacimiento a los 8 años de edad, se basa en practicar habilidades relacionadas a lo sensorio motriz, por lo que el juego le ayuda al interactuar con objetos. Después de esta fase, el niño busca crear significados y símbolos. El juego les permite crear sus propios mundos y echar a volar la imaginación.
Incluso, el juego entre amigos o individual, ayuda a procesar y comprender realmente el significado de las reglas en la vida. Además de entender que después de jugar hay que organizar y ordenar los objetos que utilizamos, aparecen conceptos como esperar turnos para participar, interiorizar reglas, respetar a los demás para que el juego funcione correctamente, entre otros.
Otro de los aspectos más difíciles de enseñar a un niño, es el cómo manejar la frustración y cómo aceptar los errores. Por mucho que uno intente decir o explicar los pasos a seguir para lograrlo, no hay mejor método para que el niño lo procese que por medio de algo que le interesa y le motiva, lo cual es el juego. El concepto de ganador o perdedor se aprende de manera automática.
Finalmente, no podemos dejar de lado los beneficios el manejo de las emociones positivas como la felicidad. El juego predispone al niño a aprender, pero a su vez logra que el niño desconecte toda frustración que esté viviendo en el momento. Aquella combinación de felicidad y aprendizaje para un niño, sólo se podrá encontrar por medio del juego sano y divertido.
Escrito por: Andrea Canales Guréndez
Referencias:
1. Fundación Entrepreneur. (s.d.). Aprender jugando. Recuperado de: https://brainsnursery.com/razones-aprender-jugando/#:~:text=El%20juego%20constituye%20
una%20herramienta,ni%C3%B1o%20en%20su%20primera%20infancia.
2. Nursery Schools Madrid. (2020). ¿Por qué aprender jugando? Recuperado de: https://aprendojugando.com/metodologia/
Comentarios
Publicar un comentario