10 lugares gratuitos que se pueden visitar en CDMX

Vivimos en una ciudad donde hay actividades y oferta cultural para los gustos de todas las personas; pero esto no quiere decir que tengas que vaciar tu cartera para poder visitarlas; incluso hay unas que son completamente gratuitas. Es por esto que te traemos 10 lugares a los que puedes ir sin pagar ni un centavo y así puedas conocer más la CDMX. 

Subir al Ángel de la Independencia

Si quieres subir al Ángel de la Independencia sin costo alguno necesitas hacer un trámite en la Alcaldía Cuauhtémoc; por cuestiones de seguridad nada más pueden subir 6 personas en turnos de 15 minutos. Además, vas a tener que subir varios escalones (200 en total) pero cuando llegues a la cima el esfuerzo va a valer la pena por las vistas. 

Recorrer Ciudad Universitaria

Algo que debes hacer por lo menos una vez en tu vida es dar un paseo por la Universidad Nacional Autónoma y disfrutar de sus hermosas áreas verdes. Anímate a recorrer el planetario, los teatros, museos y las salas de exposiciones que vas a poder encontrar. Además, vas a poder conocer las instalaciones de una de las universidades más prestigiosas del mundo. 

Conocer el Museo Soumaya

Este es uno de los museos más modernos del país; de hecho, su forma es un homenaje a Soumaya Domit, esposa de Carlos Slim que murió de cáncer en la cadera. Dentro de las colecciones permanentes que hay en el museo vas a poder encontrar obras de Rodín, Dalí, Murillo, Siqueiros, Rivera y varios más. 

Visitar el Bosque de Chapultepec

No hay mejor plan que pasear en uno de los bosques más grandes del mundo. De hecho, el Bosque de Chapultepec tiene más de 647 hectáreas donde vas a poder recorrer y observar la flora y fauna del lugar. Además, vas a poder visitar el jardín botánico, el Cárcamo de Dolores, el jardín sensorial y el espectáculo de los voladores de Papantla enfrente del museo de Antropología; y lo mejor de todo, es que son completamente gratuitos. 

Asombrarte por todos los libros de la Biblioteca Vasconcelos

Esta es una de las bibliotecas más bonitas del mundo y lo mejor de todo es que está en nuestra ciudad. El arquitecto responsable de este edificio fue Alberto Kalach y tiene 580 mil libros distribuidos en cinco pisos. Dentro del lugar vas a poder tomar fotos, estudiar rodeado de estantes y estantes repletos de libros o simplemente pasear por este hermoso lugar. 

Subir a la pirámide de Cuicuilco 

Esta zona arqueológica es muy poco visitada pero se encuentra al sur de la Ciudad de México y es una pirámide circular, vestigio de la cultura cuicuilca. Después de la erupción del volcán Xitle, la ciudad se vió enterrada por la lava. 

Entrar en Palacio Nacional

Localizado en el Zócalo capitalino es la sede del poder federal y tiene un enorme valor arquitectónico e incluso histórico sin igual. Si quieres visitarlo nada más vas a poder hacerlo los sábados y domingos en un horario de 9:00 a 16:45 horas. 


Palacio de la Cultura Citibanamex o Palacio de Iturbide 

En este lugar vas a poder admirar la arquitectura barroca además de disfrutar de las exhibiciones temporales que se exhiben en el lugar a lo largo del año; además puedes ir a conocer la exhibición permanente compuesta por distintas obras del acervo artístico de Citibanamex. 

Palacio Postal 

Localizado entre las calles de Tacuba y el Eje Central está ubicada esta joya capitalina. También es conocida como la Quinta Casa de Correos y tiene una arquitectura compuesta por un diseño compuesto por la combinación de estilos góticos, platerescos, columnas de mármol y pequeñas ventanas de herrería. 

Plaza de las Tres Culturas

En la zona de Tlatelolco está este conjunto arquitectónico; su nombre surge de estas tres construcciones que están el lugar y que pertenecen a diferentes épocas históricas distintas. Estas edificaciones son una pequeña pirámide y ruinas prehispánicas donde se hacía el trueque, el Templo de Santiago Apóstol de estilo barroco de la época colonial y los edificios que están a un lado de la Torre Tlatelolco.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar