Actividades para fomentar el aprendizaje en los niños
Actividades para fomentar el aprendizaje en los niños
Los niños tienen cuatro principales maneras en las que aprenden, sobre todo en sus primeros años. Estos métodos son explorando (tocando, llevándose cosas a la boca, etc.), experimentando, repitiendo e imitando. Básicamente aprenden todo el tiempo apoyándose de su entorno. Todo el tiempo son estimulados por personas, situaciones e incluso objetos como una hoja volando en el viento.
Sin embargo, este aprendizaje no es tan significativo ni grande como cuando está un adulto a su lado para apoyarlo. Los adultos deben ayudar a que el niño entienda mejor su entorno y los estímulos a los que se ve expuesto.
Recientemente ha surgido una gran variedad de estudios que hablan de la importancia para el desarrollo infantil que tenga interacciones receptivas pero sobre todo positivas con las figuras de autoridad que lo rodean.
Además, el apoyo y la presencia constante del adulto que los cuida ayuda a que se sientan más seguros y puedan desarrollar una autoestima más fuerte.
Si se busca estimular el aprendizaje de un niño de una manera más práctica se pueden realizar las siguientes actividades:
Conocer cómo se quiere comunicar y sus intereses
Es importante demostrarle cariño a los niños pero también hay que ponerles atención; lo importante no es el tiempo que se pasa sino la calidad de la interacción. Al momento de pasar tiempo con el niño es importante poder conocer y entender la manera en la que se comunica; las maneras más comunes para poder reaccionar a la manera en la que el niño se quiere comunicar son:
Mencionando el nombre del objeto que llamó su atención: Por ejemplo, ¿Qué estás señalando?¡Ah! Ese es un oso de peluche.
Reaccionar cuando sonríe o balbucea cuando hace una acción: ¿Te gusta que te lea el cuento?
Hablarle de lo que está pasando: Esto que te estoy poniendo es una chamarra para que no te de frío.
Introducir nuevos conceptos
Decirle el nombre de todas las cosas que hay a su alrededor. Por ejemplo, cuando es hora del baño se pueden explicar muchas cosas, como el concepto de frío y caliente, seco y mojado, las partes del cuerpo, etc. También puede ser que a la hora de la comida pueda aprender de las texturas y sabores de los alimentos, etc.
Hacer más grande el conocimiento del niño
Algo muy importante y que ayuda al aprendizaje infantil es leer algún cuento juntos; si en el cuento hay una vaca y el niño dice “mu” se puede añadir algún dato extra como que por ejemplo es el animal de donde viene la leche.
Fomentar su creatividad y que se desarrolle en un ámbito social y económico
Ayudando a que cree un apego y vínculo afectuoso saludable con la o las personas encargadas de cuidarlo o las que conviven con él cotidianamente.
Ayudarle a desarrollar su creatividad
Exponerlo a nuevas experiencias diariamente va a ayudar a que desarrollen su creatividad y busquen encontrar respuesta a su pregunta mediante diferentes fuentes.
¿Qué actividades ayudan a estimular el aprendizaje infantil?
Expresión corporal
Esta actividad es una excelente manera para que los niños puedan expresar lo que sienten y piensan de una manera no verbal apoyándose de su cuerpo.
Natación
Ayuda a que los niños puedan tener un mejor equilibrio, coordinación e incluso resistencia. Además, al ser un ejercicio muscular los niños logran desarrollar antes diferentes habilidades psicomotrices.
Arte
En esta actividad se desarrolla la creatividad, concentración pero sobre todo a poder expresarse verbal y no verbalmente de una manera más eficiente.
Cocina
Aquí, los niños empiezan a desarrollar un pensamiento lógico además de aprender sobre el trabajo en equipo y trabajar para llegar a objetivos en común.
Baile
Al igual que la natación ayuda a que los niños desarrollen un mejor equilibrio, agilidad y coordinación. Además, estimula la memoria y ayuda a que los niños puedan tener una mayor autoestima.
Puede ser que otras responsabilidades como el trabajo, el cuidado de la casa o incluso cansancio limiten la calidad de la interacción que se tiene con el niño. Sin embargo, es importante ser conscientes de lo beneficioso que es para él o ella pasar tiempo de calidad con los adultos que lo rodean. El padre, madre o tutor del niño tiene como responsabilidad asegurarse que se desarrolle de la mejor manera posible.
Comentarios
Publicar un comentario