Actividades sin pantallas para hacer en casa con niños
Estamos viviendo en una época complicada en la que el Covid-19 sigue estando presente en nuestras vidas. Las medidas ya no son tan estrictas como antes pero aún hay casos y por lo tanto son posibles los contagios. El tema de la cuarentena puede ser algo complicado para los niños; es por eso que te traemos una lista de actividades que pueden hacer en casa sin pantallas de por medio.
Papel y lápiz
Estos dos materiales podrían parecer algo sencillo e incluso aburridos pero no es así ya que con ellos es posible pasar horas de diversión en familia.
Ahorcado:
Este juego es un clásico donde una persona escoge una palabra y pone guiones para cada letra y las otras personas o persona que están jugando tienen que adivinar las letras. Si adivinan la letra se pone en el guión correspondiente; si falla, se dibuja alguna extremidad (cabeza, brazos, torso y piernas) de un hombre colgado.
Basta:
En una hoja se dibuja una tabla y en cada columna se escriben diferentes categorías: nombre, ciudad, animal, flor o fruto, color, cosa, etc. Pueden poner todas las categorías que se les ocurran. Un jugador dirá “A” y decir mentalmente el abecedario hasta que los demás le digan “BASTA” y va a tener la letra que es. Todos los jugadores van a tener que intentar llenar todos las columnas de categorías con palabras que inicien con las letra en el menor tiempo posible. El primero que termine va a tener que decir “BASTA” y se van a sumar el puntaje de las categorías completas. Si la palabra no se repite entre los jugadores son 100 puntos, si se repite una vez son 50 y así sucesivamente.
¿Quién soy? o ¿Qué soy?
Se escribe el nombre de un personaje u objeto en un pedazo de papel sin que los otros jugadores lo vean y se colocará boca abajo. Otro jugador escoge la tarjeta y se la debe poner en la frente; los otros jugadores van a tener que dar pistas para que la persona que tenga la tarjeta adivine quién o qué es.
Juegos en familia
Hay varios juegos que se pueden hacer en familia y no necesitan de ningún material o se pueden jugar con objetos que ya tenemos.
Caras y gestos
Divididos en dos equipos, los jugadores van a tener que adivinar la palabra que el miembro de su equipo les está diciendo sin hablar. Las palabras escogidas pueden ser de cualquier cosa, personaje de películas, objetos, personas famosas, etc.
Historias encadenadas
Esto se juega en turnos, el primer jugador dirá una palabra (por ejemplo, había) y el siguiente jugador va a tener que decir otra palabra que siga lo que dijo el jugador anterior (por ejemplo, una) y así se sucesivamente para formar una historia. Por ejemplo: había una vez un niño está formado de palabras dichas por 5 jugadores.
La gallinita ciega
Este juego también es un clásico en el que una persona se tiene que vendar los ojos y tiene que intentar encontrar o atrapar a los demás jugadores; para hacerlo más difícil puede intentar adivinar qué jugador es.
Para estimular la creatividad
Hay actividades que además de ser entretenidas para los niños y la familia van a ayudar a que todos puedan desarrollar su creatividad pero también la imaginación.
Pintar
Dibujar
Hacer figuras con plastilina
Conocer técnicas de pintura nuevas
En vez de usar un pincel y pintura que son materiales que ya todos conocemos y hemos usado se puede innovar con cosas como pintar con los dedos; crear pintura de verduras como la zanahoria o betabel; usar burbujas o listones, etc. El punto es ir probando materiales y herramientas no tradicionales.
Manualidades
Hay una enorme variedad de manualidades que se pueden hacer y que además va a hacer que trabaje el cerebro de toda la familia. Dependiendo de la edad de los niños puede ser que necesiten la ayuda de un adulto pero hay actividades para todas las edades.
Hacer un collage
Un collage te da la libertad de hacer lo que tu quieras, pueden usar libros o revistas viejas, listones, fotografías, recortes de periódicos, stickers, imágenes impresas y muchos materiales más. Incluso se pueden hacer collages temáticas o de un solo color. Aquí la imaginación no tiene límites
Comentarios
Publicar un comentario