¿Por qué tengo que leer?

 



Muchas veces escuchamos a nuestros maestros diciéndonos día y noche que debemos desarrollar el hábito de la lectura, sin embargo no nos explican la razón. Nosotros crecimos con audiovisuales por todos lados, por lo que nos cuesta mucho trabajo tener que mantenernos enfocados en un papel con letras impresas. De hecho, nos puede parecer absurdo que los adultos esperen que nosotros prefiramos leer un libro en silencio, a ver una película llena de efectos especiales y efectos de sonido. Del mismo modo, podemos obtener información de calidad por medio de videos de YouTube o de documentales en la televisión. Tienen razón con cada uno de estos enunciados. Sí es difícil comprender el por qué tenemos que leer un libro de texto cuando mejor podríamos ver un video más entretenido con la misma información; sin embargo, sí hay una razón por la cual nuestros profesores son tan insistentes.

La literatura es un arte del cual todas las ciencias y estudios dependen, sin embargo, nunca llega a convertirse en una ciencia en sí misma. A través de la literatura, nosotros somos capaces de dialogar, nos hace conscientes de lo que todos tenemos, y también nos hace capaces de retroceder al pasado y conectarnos con este mismo. A través de la lectura, apreciamos la belleza e inteligencia solamente con unas cuantas palabras, lo cual la cinematografía y audiovisuales jamás serán capaces de hacer al mostrar lenguajes distintos.

Después de apreciar la belleza de la lectura, ya podemos hablar de los beneficios que esta con provee:

  • Precisión y claridad: Esto es lo más sencillo de identificar. Con la lectura, somos capaces de expandir nuestro vocabulario. Te preguntarás cuál es la necesidad de hacer esto si eres completamente capaz de comunicarte de manera eficiente con tu vocabulario actual. Eso es cierto, sin embargo, no en todos los contextos usamos las mismas palabras y expresiones. Un ejemplo sería la manera en la que hablas con tus amigos no es la misma que cuando haces una entrevista de trabajo o presentas una idea a inversionistas. Del mismo modo, nos hace estar más preparados para expresar nuestras ideas de manera más rápida y cohesiva.

  • Pensamiento crítico: A través de la lectura, somos capaces de desarrollar un pensamiento y espíritu crítico. Esta habilidad nos puede ayudar a cuestionar nuestro alrededor (ya sean situaciones, sistemas, jerarquías, estándares, cultura e incluso lenguaje). Con ayuda del pensamiento crítico, logramos ser libres de pensamiento y de voz. Si nosotros no leemos y nos quedamos con la misma manera de pensar que nos encontramos en los medios globales como las redes sociales, televisión y cine, no logramos ser verdaderamente libres porque no se nos presentan pensamientos que difieran de “la moda”.

  • Humanidad: Este es el punto más romántico. A través de la lectura, somos capaces de unirnos más con nuestro pensamiento y ser. Sí, leer no es rápido, sin embargo nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos y a que reflexionemos inconscientemente cada enunciado con más cuidado que cuando lo escuchamos. Si negamos nuestra humanidad, nunca seremos capaces de progresar y llegar al entendimiento ajeno.

Muchas personas creen que si uno quiere obtener estos beneficios, es necesario solamente leer a Platón o a Aristóteles, pero esto no es verdad. Lee lo que te haga sentir algo. Novelas, cuentos, obras, diálogos, noticias, textos filosóficos. Lo que te hace ser más humano es lo que debes leer. Si Harry Potter te hace conectar contigo mismo, leelo; no te avergüences. Por eso existen tantos géneros literarios, para que mínimo una persona se la pase bien leyendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar