¿Qué tiene que contener mi CV?
Muchas veces cuando queremos aplicar para un trabajo o prácticas profesionales, debemos entregar un Currículum Vitae que refleje quienes somos en el ámbito laboral, sin embargo, muy pocas veces sabemos qué tiene que contener. En primer lugar, asegúrate que todo esté escrito de manera clara y concisa, de preferencia que sea un tamaño de fuente estándar (11 o 12) y una fuente sencilla. Lo ideal, es que tu CV sea una sola página, por lo que tienes que asegurar que solo haya información relevante. A continuación te presento algunos tips para que tu CV esté completo:
Datos personales: Tienes que poner tu nombre completo, algún título que tengas, y opciones para que la empresa o el contratador se pueda comunicar contigo. Estos pueden ser un correo electrónico que revises constantemente y un número telefónico (preferiblemente de celular). Asegúrate de revisar constantemente tu correo y contestar tu teléfono, ya que es la única manera en la que pueden contactarse contigo.
Habilidades: Haz una lista de todos las habilidades y conocimientos que tienes que te ayudarían a cumplir el trabajo que estás buscando. Del mismo modo, si hablas más de un idioma, puedes incluir el nivel de cada uno.
Experiencia laboral: Esta sección es muy importante, sin embargo tienes que tomar en cuenta muchas otras cosas. Se tiene que poner el nombre de la empresa, el puesto que cubrías, las fechas (ej. 2019-2021) y las tareas principales de tu puesto. Las tareas principales deben estar escritas de manera concisa, empezando con los verbos en infinitivo (e.j. implementar, agendar, filtrar) o sustantivos (e.j. comunicación, planeación, organización). Finalmente, se tiene que poner en orden de más reciente a menos reciente.
Servicio social y voluntariado: Si estás buscando tu primer trabajo, es muy probable que no tengas NADA de experiencia laboral, por lo que puedes reemplazar esa sección por los servicios sociales y voluntariados que has hecho. Sigue las reglas del apartado anterior.
Educación: Aquí tienes que poner el último grado de estudios tienes o en el que estés actualmente. Recuerda poner las fechas exactas. Del mismo modo, agrega cursos o talleres que has tomado para ayudar a tu vida profesional.
Estos son algunos tips que te pueden ayudar, sin embargo, tú tienes que darle tu estilo. Recuerda que esta es tu carta de presentación para posibles empleadores.
Comentarios
Publicar un comentario