¿Te cuesta trabajo hacer trabajo en equipo?

 

El trabajo en equipo es de las actividades más utilizadas hoy en día, ya sea en la escuela y en el trabajo. Aunque es muy popular, no es tan fácil como nosotros esperamos, ya que no solamente es nuestra mente la que toma decisiones para alcanzar nuestro objetivo. Convivir y trabajar con otra gente nos puede parecer tardado, tedioso, y en algunos casos molesto cuando no podemos hacer todo lo que nos parece lo mejor. En este artículo, te voy a dar unos consejos para poder trabajar en equipo sin arrancarte el cabello por el estés.

Para trabajar en equipo, primero debemos reconocer que todas las personas en ese equipo también son individuos como nosotros, por lo que tienen sus propias ideas, sus propios compromisos y sus propias maneras de trabajar. Cuando logras esto, es más probable que puedas empatizar con tus compañeros y sus necesidades, por lo cual la convivencia será más amena. 

Siguiente, debemos reconocer que nosotros no somos perfectos, por lo cual no todas nuestras ideas siempre van a ser perfectas. Puede que alguien de tu equipo tenga una idea innovadora que tú nunca habías pensado antes. Hay que dejar tantito de lado nuestro orgullo, aunque nos cueste trabajo, y reconocer que no somos unos genios en todo, por lo que nos hará vernos en el mismo nivel que nuestros compañeros.

Finalmente, debemos intentar comunicarnos de la manera más "profesional" posible. No se refiero a que llamemos de usted a nuestros compañeros de clase, o que a todos los llamemos por su estatus académico. Me refiero a que debemos usar un vocabulario neutral. Evitar utilizar frases que solamente usamos con nuestros amigos y vocabulario muy coloquial, sino que mejor llamar las cosas por su nombre según el diccionario. Esto no es para poner una distancia entre nosotros y nuestros compañeros, sino para evitar malinterpretaciones de lo que intentamos comunicar. Para que nuestra convivencia sea amena, debemos expresar todas nuestras preocupaciones.

Igualmente, te traigo dos ideas que pueden cambiar tu manera de trabajar en equipo.

  • No se repartan el trabajo: Normalmente cuando hacemos trabajo en equipo, nos repartimos "los temas" para que nos tome menos tiempo, sin embargo, esto puede hacer que nuestro trabajo no tenga cohesión y se vea que en realidad se trabajó de manera individual. Lo que podemos hacer, es juntarse (ya sea presencial o por llamada) y platicar en conjunto para hacer un trabajo que integre todas las mentes del equipo.

  • Aprovechar la tecnología: No siempre nos tenemos que juntar de manera presencial para hacer un trabajo, también lo podemos hacer por llamada o videollamada. De esta manera, podemos ahorrar tiempo y aún así hacer un trabajo de calidad y cohesivo.

Espero que este artículo te ayude para tu vida profesional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Mitos sobre la salud que debemos eliminar

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.