¿Ya encontraste tu estilo propio?

 

Cuando alguien dice “estilo propio”, normalmente pensamos en estilo personal de ropa. El estilo de vestir dice mucho de nosotros, ya que proyecta la manera en la que nosotros nos queremos ver hacia los demás, al igual que señala algunas características de nuestra personalidad. El encontrar un estilo propio no es una tarea fácil, sin embargo puede ser muy útil para resaltar entre una multitud de gente.

El estilo propio, aunque siempre lo asociamos a nuestra manera de vestirnos, también se puede llevar a la luz en aspectos distintos de nuestra vida, por ejemplo: en el campo educativo y laboral. El estilo propio en estos campos no siempre tiene que ver con nuestra vestimenta o manera de arreglarnos para una junta, una clase o un taller. Nosotros también podemos hacernos notar en cuanto a nuestros trabajos, nuestras presentaciones, nuestra organización de información. Ese es el estilo propio, la manera en la que nos presentamos como alumnos, empleados, trabajadores y emprendedores. Quizá no tengamos la posibilidad de vestirnos con prendas de la última temporada, o que nuestro calzado ya esté a punto de rendirse; sin embargo podemos resaltar en nuestra manera de diseñar organizadores de información.

Cuando nosotros presentamos un organizador de información coherente, correcto y con un diseño original, es más probable de que se nos reconozca como debe ser. Comprendo que no todos somos artistas ni diseñadores gráficos, sin embargo, tenemos que hacer un pequeño esfuerzo para lograr presentar algo que nos represente como personas. Un ejemplo sería el siguiente. 10 personas entregan su currículum a una empresa. Hipotéticamente, todas las personas están perfectamente clasificadas para el puesto de trabajo. 8 de esas personas tienen un formato en blanco y negro, letra arial 11, todos muy similares entre sí. Las dos personas que sobran tienen una tipografía distinta, y los títulos en un color llamativo. Lo más probable, es que la empresa recuerde un poco más los últimos 2 currículums, ya que estos demuestran creatividad, atención a detalle, pero especialmente, muestran personalidad. 

A continuación te presento dos softwares que te pueden apoyar para que puedas encontrar tu estilo propio en cuanto al mundo educativo y laboral:

  • Canva: Esta plataforma ofrece una gran cantidad de plantillas gratuitas que te pueden ayudar a diseñar documentos, presentaciones, páginas web, publicaciones para redes sociales, entre otros. Canva te proporciona también imágenes de stock que puedes utilizar para tus proyectos. Si esta plataforma te sirvió mucho, puedes hacer una cooperación con tus compañeros y adquirir Canva Pro, en el que puedes desbloquear aún más plantillas y acciones que estaban inhabilitadas en la versión gratuita. 

  • Adobe InDesign: Este software ya es para personas que quieren que sus trabajos estén a un nivel completamente profesional. No te recomiendo que como estudiante adquieras InDesign, ya que tiene un costo bastante elevado. Yo te recomiendo que guardes este software para cuando ya seas un profesional y tengas que entregar documentos completamente personalizados. Con este software puedes crear cualquier tipo de documento o diseño que necesites, de todos tamaños y resoluciones. No es el software más sencillo de usar, sin embargo puedes crear trabajos que nunca te imaginaste hacer.

Espero que algún día puedas encontrar tu estilo personal conjunto de estas plataformas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar