El Día de Muertos
Como ya sabemos, se acerca una de las festividades más importantes para el país, el Día de Muertos. A continuación te contaré la historia y algunos datos de esta bonita tradición festejada los días 1 y 2 de noviembre, la cual nos permite valorar el recuerdo sobre el olvido.
Desde tiempos antiguos, existía la costumbre de rendirle culto a la muerte, una vez que fallecía alguien, sus seres queridos celebraban un ritual con el fin de guiarlo al Mictlán. Además, le colocaban alimentos que les gustaban en vida por si “les daba hambre en el camino”.
El Día de Muertos es una tradición indígena que implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan al mundo de los vivos para convivir con sus seres queridos y alimentarse con la comida y bebida que ellos les ponen en sus ofrendas. En este día, la muerte no se ve como una ausencia, sino como una presencia viva.
Además de venir de raíces indígenas, también tuvo influencia española, pues podemos ver el parecido con los rituales católicos que trajeron a nuestro país. La razón por la cual se celebra en dos días, es porque, de acuerdo al calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos y se dedica a los niños, mientras que el 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.
Entre las actividades que se realizan en dichos días, podemos mencionar el adornar las tumbas con muchas velas y flores y hacer altares con la foto del difunto acompañada de cosas que le gustaban y comida que disfrutaban. Es común que encontremos caminos hechos con flores de cempasúchil, pues con ellas y con las velas, se les indica el camino a las almas para que no se pierdan.
Ahora conocemos un poco más de una festividad mexicana muy importante, algunas veces no nos cuestionamos el origen de las cosas o inclusive creemos que tienen un sentido contrario al original. Esta fue la historia del día de muertos, es momento de poner nuestros altares y disfrutar de un rico pan de muerto.
- Andrea Vázquez del Mercado Vilanueva
Comentarios
Publicar un comentario