Entendamos a los sentimientos

 Hablar de los sentimientos es algo tan cotidiano, pero a la vez complejo. Parte de ello se puede deber a que no es algo que vemos a simple vista y más bien hay que entenderlos como algo más profundo. Existe una diferencia muy grande entre mente y cuerpo, si nos lastimamos físicamente, logramos encontrar el motivo y existen mil maneras de remediarlo, en lo mental no es tan fácil.


Internet nos dice que “se define sentimiento como el estado afectivo del ánimo que es provocado por una emoción hacia una persona, animal, objeto o situación. Asimismo, sentimiento también se refiere al hecho de sentir y sentirse.” Retomando el cuerpo, casi no hay punto intermedio, o sentimos placer o sentimos dolor, en los sentimientos existen muchas variantes dependiendo de los factores externos e internos.




Los sentimientos no existen solo porque sí, tienen una función que es ser señales que generan nuestros cuerpos para ayudar a comprendernos a nosotros mismos y así guiar nuestras acciones. Por lo mismo, es importante saber identificarlos y saber cómo actuar en caso de que uno se presente con gran intensidad, pues puede resultar contraproducente.


Uno de los puntos más importantes de los sentimientos es entender que sea lo que sea que sintamos, está bien. Esto generalmente se puede encontrar cuando el sentimiento que predomina es la tristeza, el intentar evitar o evadir un sentimiento solo genera que cada vez sea más intenso.



Otra de las razones por las cuales hay que saber guiar nuestros sentimientos y emociones es porque pueden llegar a tener repercusiones físicas y afectar ya no solo nuestra salud mental, sino que también a la física.


En conclusión, los sentimientos son algo propio de todos los seres humanos y está bien que los tengamos, pues demuestran que somos algo más que un ser que existe y ya. Por último, es importante no dejarnos llevar por completo por ellos, y no solo pensar con el corazón e involucrar a la mente y la razón.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar