La hospitalidad en la historia y como una cuestión de responsabilidad social

 

Zapatos al aire A. C.

Autor: Talib Zamudio

El ejercicio físico

Seguramente has escuchado que hacer ejercicio es algo positivo para tu salud y que tiene muchos y múltiples beneficios, no sólo a tu salud física, sino también en tus relaciones sociales. Quizá, además, te guste hacer algún deporte y sigas a algunos deportistas. Quizá incluso conoces de algún “deportista de alto rendimiento”, de esos que hacen horas y horas de ejercicio a diario, entrenan hasta dos o tres veces por día y te parecen personas admirables e incluso te gustaría entrenar como ellos. Pero, realmente pocas personas tienen el tiempo suficiente para dedicarse completamente al ejercicio.

Si no podemos dedicarnos completamente al ejercicio, ni entrenar todos los días dos o tres veces, por lo menos es importante ejercitarnos cotidianamente para cuidar nuestra salud. Pero no todas las personas deben ejercitarse de la misma manera, sobre todo las personas comunes y corrientes que no pueden dedicar su vida al ejercicio. 

Ahora bien, antes de explicarte lo siguiente es importante que sepas qué es el ejercicio anaeróbico, el aeróbico y el de resistencia. El ejercicio aeróbico es el que usualmente es dinámico, en el que nos movemos más y aumentamos la frecuencia de nuestra respiración. Dentro de los ejercicios aeróbicos están ejercicios como correr, andar en bicicleta, saltar la cuerda, hacer caminatas largas, etc. Por otro lado el ejercicio anaeróbico es más pausado, más intenso y se hace en series de tiempo cortas. Dentro del ejercicio anaeróbico se encuentran actividades como hacer pesas, hacer “calistenia”, hacer lagartijas (también llamadas flexiones), sentadillas, etc.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo una lista en la que hace recomendaciones de ejercicio semanal dependiendo de nuestra edad. Es la siguiente:

La OMS hace recomendaciones para niños desde 1 a 5 años, pero esas me las saltaré. Te hablaré directamente del ejercicio recomendable para jóvenes de 5 a 17 años, que debe ser de 60 minutos de actividad aeróbica intensa o moderada, por lo menos 3 veces a la semana. Además, es recomendable hacer ejercicio anaeróbico que ayude al fortalecimiento de músculos y huesos por lo menos 3 veces por semana.

En el caso de adultos de 18 a 64 años (y esto te puede servir a ti, a tus padres o a tus abuelos) se recomiendan de 150 a 300 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 a 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana. Además, es recomendable hacer ejercicios de resistencia para el fortalecimiento muscular al menos 3 veces por semana. Quizá te suene a mucho, pero si lo divides te darás cuenta de que no es tanto. Para hacer 200 minutos de ejercicio aeróbico a la semana puedes trotar, correr, etc. 40 minutos al día de lunes a viernes. Aparte, para hacer 3 días de ejercicios de resistencia, puedes incluir rutinas de lagartijas y sentadillas 3 veces a la semana (por ejemplo, lunes, miércoles y viernes); en estas rutinas no tardarás mucho, unos 25-30 minutos. Para hacer la cantidad ejercicio óptima a la semana no tienes más que dedicar una hora al día durante 5 días.

Por último, para gente mayor de 65 años, deben intentar hacer la misma actividad que los adultos de 18 a 64, pero añadir ejercicios que los ayuden a entrenar el equilibrio y, además, centrarse más en los ejercicios de fuerza.

En un principio suena mucho el tiempo que debemos de hacer de ejercicio a la semana, pero recuerda que organizándote es mucho más sencillo cumplir estos objetivos. En vez de pensar en hacer 300 minutos a la semana (que son 5 horas), piensa en hacer 60 minutos cada día. Si te organizas será mucho más fácil que te acostumbres, te vuelvas disciplinado, cumplas tus metas y, así, cuides tu salud.

Bibliografías:

 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, «Ejercicio aeróbico y anaeróbico, dos formas de adquirir energía», gob.mx, accedido 10 de marzo de 2023, http://www.gob.mx/conade/prensa/ejercicio-aerobico-y-anaerobico-dos-formas-de-adquirir-energia.


 Guille Andreu, «Cuánto ejercicio es recomendable hacer en base a tu rango de edad: estas son las recomendaciones de la OMS», Vitónica, 15 de diciembre de 2022, https://www.vitonica.com/wellness/cuanto-ejercicio-recomendable-hacer-base-a-tu-rango-edad-estas-recomendaciones-oms-1.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Mitos sobre la salud que debemos eliminar

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.