La importancia de dormir bien

Para comenzar, es importante mencionar que dormir no es sólo una forma de descansar después de un largo día, dormir le permite tanto al cuerpo como al cerebro desestresarse. Después de un buen sueño, vamos a ser capaces de pensar mejor y tomar mejores decisiones. Además, nos permite estar más alerta, ser optimistas y  tener una mejor relación con las personas.

En relación a cómo lograr tener un buen sueño, es necesario saber que la mayoría de las personas necesitamos de 7 a 8 horas de sueño, aunque es probable que algunos necesiten hasta 9 horas. Algunos motivos que pudieran evitar lo anterior, podría ser tener una agenda ocupada, mal entorno para dormir, alguna enfermedad, entre otros.



La falta de sueño no afecta únicamente a las personas con problemas para dormir, la fatiga se puede vincular con accidentes leves y grandes. El exceso de cansancio puede llevar a problemas mayores, como lo puede ser un accidente automovilístico.


Algunos consejos para lograr conciliar el sueño podrían ser dormir todas las noches a la misma hora y levantarse a la misma, no tomar cafeína por la noche, no comer pesado antes de acostarse, hacer ejercicio y en caso de que sea algo cotidiano, visitar al médico.






Otras formas de lograr dormir podría ser encontrar algo que haga que nos relajemos. Escuchar música, leer un libro, poner sonidos ambientales, dejar un video de fondo, entre otros, son algunos recursos que podrían ayudar.


Para concluir, es importante recordar que dormir es una de las necesidades humanas más importantes, y es necesario respetarla para lograr que nuestro cuerpo pueda desenvolverse completamente y de manera correcta.



- Andrea Vázquez del Mercado Villanueva


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar