La música en nuestro día a día

 La música es una de las cosas más presentes en nuestro día a día, es muy común que escuchemos nuestras canciones favoritas mientras nos bañamos, vamos a algún lado, hacemos ejercicio, entre muchas otras ocasiones. Pero existen otras donde ni siquiera nos damos cuenta de que la música está presente, por ejemplo: cuando entramos a una tienda, en la calle, en una película.






La magia de la música está en que no existe una sola, hay tantas canciones como seres humanos en el mundo. La música tiene el poder de expresar lo que muchas veces no podemos decir nosotros con palabras y, a diferencia de cualquier otra actividad, es muy raro encontrar un momento en el que no queramos que una canción nos acompañe.


Yo definiría a la música como el mejor acompañante, no solo porque las letras expresan mejor que nosotros lo que sentimos, sino que saben perfectamente que es lo que necesitamos. Si estamos cansados, podemos elegir una canción amena que nos acompañe o nos facilite el relajarnos, mientras que si estamos llenos de energía y queremos sacarla, siempre habrá una canción lista para ser bailada.



Otro de los mejores aspectos de la música es que nunca se acaba, si por una u otra razón no podemos acceder o tener a nuestro alcance algún reproductor de música, las letras ya viven en nuestra mente, así que solo necesitamos cantarlas y sentirlas como si estuviéramos escuchando las originales.


Es importante que tengamos conciencia de que no todas las personas que conocemos van a escuchar el mismo tipo de música que nosotros, y no está mal. Es por esto que existen tantos géneros musicales llenos de mil artistas, porque ninguno es mejor que otro y la que a nosotros nos guste está perfecta.


Para finalizar, podemos concluir que la música es algo tan simple y cotidiano, pero tan lleno de significado e importancia. Podríamos decir que es una extensión de nuestros sentimientos o pensamientos, solo que con un toque más creativo y original.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar