Los colores y los sentimientos

 Existen múltiples cosas que están presentes todos los días de nuestras vidas, una de ellas son los colores. No existe cosa alguna que volteemos a ver y no tenga un color, es algo que pasamos muy desapercibido, pero si investigamos un poco más e indagamos en ellos, podemos descubrir que son más que eso, pueden estar ligados a los sentimientos y te lo explicaré a continuación.


Se le conoce como la psicología del color a un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos, nos sentimos y nos comportamos ante distintos tonos, brillos e intensidades del color. Esto se utiliza generalmente en la publicidad y la decoración.








Ahora analizaremos algunos colores, podemos distinguir entre los cálidos y los fríos. Los colores fríos son el azul, el verde y el morado. Partiendo por el azul, es un color que inspira tranquilidad y es relajante. Da una sensación de frescura y calma y se asocia al cielo y al agua. 


El verde representa la naturaleza y la humanidad. A nivel emocional es el color del equilibrio, de la esperanza y el crecimiento, mientras que el morado, da una sensación de elegancia y misterio.










En cuanto a los colores cálidos, podemos encontrar el rojo, naranja y amarillo. El rojo se asocia con el amor y la guerra, pero también con el apetito. El naranja es el color de la acción, del movimiento y del entusiasmo. Por último, el amarillo es un color relacionado a con alegría.


En conclusión, podemos decir que los colores son más que algo simple, por lo que ahora podemos entender la razón por la cual las marcas los utilizan. No se trata únicamente de que algo se vea bonito, una vez que conocemos la psicología del color, comprendemos las sensaciones que se buscan transmitir al usarlos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Mitos sobre la salud que debemos eliminar

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.