Pequeños gestos de ayuda cotidiana. El bien que no se ve
Zapatos al aire A. C.
Autor: Talib Zamudio
«Saruman piensa que sólo los grandes poderes pueden tener al mal controlado, pero eso no es lo que yo he aprendido. Yo he encontrado que son las cosas pequeñas, los actos cotidianos de personas ordinarias los que alejan a la maldad; los simples actos de gentileza y amor» (Peter Jackson, 2012). Las líneas anteriores aparecen en la película El Hobbit dirigida por Peter Jackson. Más allá de la película, los personajes o quién dice esta frase, lo importante es pensar y repensar lo que creemos como bueno o suficientemente bueno.
Link de la imagen: https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20200611083233_420.jpg
Quizá te ha pasado que haces una buena acción o quieres hacer una buena acción y te parece insuficiente. O alguien te ha dicho que los cambios no pasan por acciones individuales, que se necesita que la gente con poder político o con dinero quiera cambiar las cosas. Por rejemplo: quizá un día vas caminando por la calle y encuentras mucha basura. Te pones a recogerla y piensas (o alguien te dice) que no importa qué tanta basura recojas, siempre habrá más y más que ensucie la calle. Además, puedes pensar que si nadie ve que limpiaste la calle, nadie sabrá que alguien hizo algo bueno. Como si, entonces, por el hecho de que nadie te vio limpiar, nadie sienta que recibió un beneficio.
Aunque lo anterior pueda parecer desesperanzador y puede hacerte creer que las pequeñas buenas acciones no ayudan en nada a nadie, la realidad es que sí que ayudan más de lo que mucha gente creería.
La escritora española Irene Vallejo, en su libro El infinito en un junco, cuenta cómo cuando era niña salía a dar paseos con su abuelito. El abuelo, durante los paseos y caminatas, iba muy atento a qué encontraba por el piso y, sobre todo, a ver si veía un objeto muy específico: cascaras de plátano. Irene cuenta que su abuelo, cuando veía las cáscaras, las recogía inmediatamente y las tiraba a la basura. Irene, siendo niña, no entendía por qué su abuelo hacía eso, pero él le contó que era para que la gente no se tropezara con las cáscaras y no se cayera.
La historia del abuelo de Irene Vallejo muestra dos aspectos de las buenas acciones: que pueden ser muy sencillas y que, en muchos casos, quien recibe el beneficio ni si quiera se da cuenta. Cuando el abuelo de Irene recogía las cáscaras de plátano nadie lo veía (sólo su nieta), pero las personas que caminaban por ahí y no se caían habían recibido un bien: habían sido cuidadas por el abuelo sin darse cuenta. Si no ves la cáscara y no ves que nadie la quita, quizá nunca pensarías que pudiste haber caído; sin embargo, alguien se interesó en ti y en tu bienestar sin que tú te dieras cuenta.
Las buenas acciones que hacemos no siempre se ven, no siempre las ven las personas que las reciben y, sobre todo, no tienen que ser acciones enormes. Algo tan sencillo como recoger una cáscara de plátano para que nadie se resbale, como tirar la basura para tener un lugar un poquito más limpio, preparar comida para alguien que quieres, etc. todas esas acciones pueden ser o no ser vistas, pero van a hacer un cambio aunque sea pequeño en el mundo.
Recuerda que el bien no surge de grandes acciones heróicas, sino de pequeños hábitos cotidianos que nos ayudan a mejorar poco a poco el lugar en el que vivimos, que benefician en algo a los demás y que están dentro de nuestras posibilidades.
Bibliografía:
Peter Jackson (Director). (2012, diciembre 14). El hobbit. Un viaje inesperado. Warner Bros. Pictures.
Vallejo, I. (2019). El infinito en un junco: La invención de los libros en el mundo antiguo. Siruela.
Comentarios
Publicar un comentario