¿Por qué tener una mascota?

Los animales son una cosa maravillosa, es increíble cómo podemos llegar a quererlos como a cualquier otro humano, no importa si es un perro, un gato, un conejo, un pájaro, o hasta un pez, las mascotas se pueden volver parte importante de nuestra familia. Además, existen muchas razones por las cuales es beneficioso tener una mascota en casa, te las contaré a continuación. 


Una de las principales, es que las mascotas pueden disminuir el estrés y la sensación de soledad. Nos acompañan sin importar qué y nos transmiten su buena energía, nuestras mascotas siempre van a estar esperándonos con mucho entusiasmo y van a ser los únicos seres vivos que no nos juzgarán jamás, además mascotas como los perros, ayudan a estimular a los niños.


Por otra parte, no solo nos generan beneficios mentales, sino que físicos también. Las mascotas  ayudan a mejorar la frecuencia cardíaca y la presión arterial. De manera indirecta, el tener que pasear a nuestro perro, hará que estemos en constante movimiento, lo que representa un beneficio para nuestra salud.


La convivencia con los animales puede suponer un aumento en los sentimientos positivos, fomentar valores como la fidelidad y aportar cariño, calidez y amor, pues es cierto que podemos llegar a establecer un vínculo afectivo con ellos.




Por último, también reforzamos el sentido de responsabilidad, pues tener una mascota implica cuidarlos, darles atención y mantenerlos limpios. Esta podría ser una forma de comenzar a fomentar este valor en los niños, haciéndolos sentir que es su deber cuidar de ellos y alimentarlos.


En conclusión, el tener una mascota representa aspectos muy positivos para nuestra vida, pero es importante estar conscientes de lo que implica tener una y decidir si sí somos capaces de cuidar a un animalito, de no ser así es mejor no hacerlo, pues al igual que nosotros, son vidas que sienten y requieren cuidado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Mitos sobre la salud que debemos eliminar

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.