Importancia de la motricidad gruesa y como trabajarla.
Hola a todos, bienvenidos una vez más al blog zapatos al aire. La vez pasada, redacte un artículo sobre la motricidad fina, donde abordamos los rasgos generales de esta y actividades para desarrollarla. En esta ocasión vamos a hablar del complemento: la motricidad gruesa, que es, la importancia de desarrollarla, algunos hitos así como actividades que promuevan su desarrollo.
Para empezar, la motricidad gruesa es cualquier movimiento que involucre los músculos grandes, en general los movimientos que involucren las piernas, los brazos, la cabeza y el tronco. Tiene que ver más con las habilidades del movimiento y el juego, caminar, correr, sentarse, pararse, gatear, etc.
Evidentemente, podemos entender la importancia de hacer ejercicios a nuestros bebés que fomente desarrollarla, es también importante decir, que un bebé que esté sano en todos los aspectos (física y mentalmente) podrá desarrollar cada una de sus habilidades, sin embargo, si es necesario dar escenarios propicios para que ellos puedan descubrir las habilidades de su cuerpo.
Algunos hitos que podemos ver en nuestros bebés que nos indiquen que todo va en orden con su motricidad gruesa son los siguientes:
1. De los 3 a 6 meses debemos poder ver que son capaces de girar su cuerpo en ambas direcciones, es decir de boca arriba a bocabajo y viceversa. 2. De los 6 a 9 meses, debe ser capaz de sentarse por sí solo, es decir, que él inicie el movimiento y se mantenga esta posición sin ayuda de nada, sin almohadas o respaldos.
3. De los 9 a 12 meses debe poder empezar a gatear y mantenerse de pie con ayuda de algún soporte, como una silla, pero que él solo aguante la posición de pie.
4. De los 12 a 18 meses, debería empezar a dar sus primeros pasos solo. 5. De los 18 a 24 meses, puede bajar y subir escaleras con ayuda. 6. De los 2 a 3 años, corre, y brinca con sus dos pies.
7. De 3 a 4 años, debe poder balancearse en un pie y brinca algún escalón.
Ahora bien, algunas actividades que podemos trabajar con nuestros hijos para promover el desarrollo de estas habilidades son las siguientes:
• Como ya lo comenté, pero quiero hacer aún más énfasis, es que debemos dar a nuestros hijos un espacio donde sean capaces de moverse libremente y seguro, para que él solito pueda descubrir las capacidades que su cuerpo tiene. Eso le ayudará a fortalecerse y desarrollarse.
• A partir de los 7 meses podemos ayudarles a ponerse sobre una superficie plana, y ayudarles a ponerse en cuatro puntos, rodillas y manos, para desarrollar la fuerza en el tronco e ir promoviendo el gateo, también ayuda el que nosotros hagamos el movimiento de gatear para enseñarles como se hace.
• A partir de los 11 meses que podemos observar que él se sostiene solo de pie, y desea caminar, podemos ayudarlos de la mano a que camine, pero solo de una mano, la práctica común de llevarlo con los dos brazos arriba solo hace que se retrase en su caminar solos, ya que detiene su desarrollo de fuerza y equilibrio. Al darles solo una mano, les damos, confianza y balance, para que ellos desarrollen esas habilidades, y hacerlo solos.
• Por último, una vez que caminan con comodidad, lo mejor que podemos hacer para seguir desarrollando estas habilidades, es jugar con ellos, y llevarlos a parques, donde hay múltiples herramientas que siguen desarrollando su fuerza y rango de movimientos.
Recordemos que los pequeños siempre aprenden jugando y en espacios de libre desarrollo, siempre que les ofrezcamos estas dos cosas a nuestros pequeños, ellos conocerán su cuerpo y sacaran las mejores habilidades y aprendizaje de él.
Ximena Priego.
Comentarios
Publicar un comentario