¿Para qué funciona que los pequeños creen historias narradas y por qué se utilizan tanto en preescolar?
Hola a todos, bienvenidos una vez más al blog zapatos al aire. El día de hoy hablaremos de las historias narradas, su uso en preescolar así como sus múltiples beneficios.
El uso pedagógico de pedir a los pequeños que creen historias es desde hace tiempo muy usado, incluso podemos ver que es algo que los niños hacen naturalmente.
Realmente es algo que en el aula se empieza a usar más o menos en tercero de preescolar pues es la edad donde los niños ya tienen un vocabulario mucho más amplio, una pronunciación aún más mejorada y la imaginación a tope. También es el año donde buscamos trabajar la estructuración coherente de las oraciones (esto lo explicamos en el artículo llamado “Aprendizajes esperados en preescolar 3” del blog).
Como dije, su uso se da para practicar el vocabulario aprendido hasta el momento, la pronunciación pero sobre todo el permitir que el niño trabaje su exposición de pensamientos, es decir de la mente a lo verbal de una manera coherente y ordenada. Que con la práctica se va perfeccionando.
A esta edad a penas se está practicando la lecto-escritura por ende principalmente se pide que narren las historias, en primaria 1, 2 y 3 es donde se practica más que redacten sus historias.
Su beneficios principales son los siguientes:
1. Empieza a despertar interés por la lectura y redacción
2. Practican el vocabulario y lo amplían
3. Mejoran su pronunciación
4. Y mejoran su coherencia y estructura de oraciones
5. Despierta la imaginación y creatividad
Como vemos es algo bastante sencillo que practicar, el pedir que inventen un historia y nos la cuenten, y aun así tiene múltiples ventajas. Podemos practicarlo como papás y en él aula.
Ximena Priego.
Comentarios
Publicar un comentario