Recursos didácticos en casa para aprender los colores
Hola a todos, bienvenidos una vez más al blog de zapatos al aire, el día de hoy les presentaré 5 recursos didácticos para empezar a enseñarles a nuestros pequeños los colores.
Durante el crecimiento de nuestros pequeños podemos llegar a pensar que muchas cosas se van dando de manera natural o instintiva y ellos van teniendo un desarrollo que es visible para nosotros, pero en realidad ellos aprenden a base de la imitación, nos observan, moviéndonos, gesticulando con las manos, hablando, llamando cosas por su nombre y de esta manera ellos en un intento de hacer lo mismo van haciendo cosas como balbucear, gatear, pararse para después caminar, empezar a decir unas palabras, etc.
Así cuando queremos enseñarles cosas un poco más complejas, como conocimientos fundamentales, en este caso los colores, no debemos olvidar esto, todo es por imitación. Así que desde que son incluso bebés podemos empezar a introducir estos conocimientos, es decir, hablar de una manera que normalmente no lo haríamos con un adulto, por ejemplo, si le das una pelota, dile el color “toma la pelota roja”, “ponte tu chamarra azul”, “mira el pasto verde”, etc. Esto se irá insertando en su subconsciente, y aunque no lo creas irá relacionando los colores, aunque él aún no lo pueda transmitir. Para cuando empieces formalmente juegos y recursos didácticos como los que te daré aquí, tu bebé ya tenga una base en su inconsciente sobre los colores.
Ahora sí, pasemos a los recursos didácticos para enseñarles los colores, lo ideal para enseñar esto, siempre es con la clasificación de colores, es sumamente visual y podemos ir practicando con ellos hasta que lo puedan hacer solos, y es importante siempre estar con ellos y decirles el nombre de los colores:
1. El primero es con los famosos pompones y reciclar una caja de huevo, pintarlas de varios colores cada hueco, y enseñarles, jugando con ellos a poner cada pompón en el hueco de su color, también esto sirve si recortamos en una caja de zapatos varias rendijas donde quepa un abatelenguas que estarán pintados de diferentes colores, así como la rendija, y pedirle que inserte el abatelenguas rojo en la rendija roja, por ejemplo. La primera actividad es para bebés más pequeños que aún no desarrollan tanto la motricidad fina, y el segundo para niños más grandes como de 4 años.
2. Otra actividad es pegar varios abatelenguas sobre una superficie plana, como una base de unicel o cartón con silicona, y tener ligas de plástico de varios colores, y de la misma manera pedir que inserte la liga al color correspondiente, esto es igual para niños de 3 en adelante.
3. Otra estrategia es jugar por colores, es decir, hacer una actividad diaria donde se dibuje o juegue solo con un color, y estar repitiendo varias veces durante el juego el color. Por ejemplo se le va a dar una hoja blanca, y una crayola naranja, un color de madera naranja y bolitas de papel de china naranja, y le pediremos que dibuje el sol, y después le pegue las bolitas de papel de china, recordándole que es el color naranja, y así con los demás colores.
4. Cuando nuestros pequeños ya están un poco más en sintonía con los colores, podemos pasar a un juego un poco más complicado, que es la seriación de colores, es decir, nosotros como maestros o papás les dibujaremos una secuencia de colores, y les pediremos que la repliquen, ya sea con pompones, abatelenguas pintados o en un hoja.
5. Por último, igualmente para pequeños ya familiarizados con los colores, podemos jugar a los experimentos, es decir, con pinturas o acuarelas, mezclar colores, y ver cuál nos da de resultado y nombrarlos.
¿Qué te parecen estás ideas? Son fáciles, con muchos materiales que tenemos en casa, y sin duda entretenidos para divertir a los peques de la casa.
Ximena Priego.
Comentarios
Publicar un comentario