Recursos didácticos en casa para aprender números de 1 - 10.
Hola a todos, bienvenidos una vez más al blog zapatos al aire, el día de hoy hablaremos de actividades para enseñar a los pequeños de la casa a contar del 1 – 10. Desde que son pequeños empiezan a tener conciencia de que hay cosas más grandes que otra, o que hay más juguetes de una cosa que de otra. Y conforme crecen es momento de irle dando un símbolo y significado a estos conocimientos, por ello a partir de los 3 – 4 años, es una buena edad para iniciar con este aprendizaje. Hoy te daré 3 actividades para iniciar.
1. Es muy importante que primero empiecen a conocer las formas de los números para al significado de conteo, irle dando imagen en la cabeza, por ello podemos practicar con hojas de trabajo que contengan el trazo del número, así como su valor con imágenes de algo, por ejemplo de una manzana. Si ponemos el número 1, hay una manzana, el 2 dos manzanas, y así sucesivamente. Mientras el niño traza el número le decimos el nombre.
2. Una vez que hicimos este primer ejercicio y vemos más práctica, podemos pasar a la ruleta de los números, consiste en recortar un círculo en una hoja dividida en forma de pastel en 10, dentro de cada recuadro estará el número dibujado, y su correspondiente conteo, con las manzanas o cualquier otra cosa. Después con las famosas pinzas para colgar ropa de madera, les pegaremos con silicona números del 1 al 10, y nuestro pequeño tendrá que poner la pinza en el número que le corresponde en el círculo, es importante practicar el conteo mientras lo hacemos.
3. Por último, algo similar, pero un poco más complejo, es el rompecabezas de los números, en hojas dibujaremos la forma de dos piezas de rompecabezas que embonen por cada número, en un lado pondremos el número, y en el otro las figuras del conteo correspondiente. Lo recortaremos, y si es posible enmicarlo mejor, para que dure más. El chiste es que el pequeño cuente cada imagen y lo embone con su número.
Que te parecen estas actividades, que son sumamente fáciles de hacer en casa, con los materiales que ya tenemos, y por supuesto serán un medio para entretener a nuestros pequeños sin pantallas y mientras aprenden. Platícanos en los comentarios si los intentas.
Ximena Priego.
Comentarios
Publicar un comentario