Recursos didácticos en casa para aprender las vocales.
Hola a todos bienvenidos una vez más al blog zapatos aire.
El día de hoy te daré 5 ideas superingeniosas y con cosas que tenemos en nuestras casas, para iniciar el proceso de enseñar las vocales a nuestros pequeños. Algunas veces pensar en enseñarles a nuestros hijos las letras, a leer, a escribir puede sonar abrumador, y en realidad verlo todo junto, si se siente complejo. Pero si separamos el proceso por fases, podemos lograr un aprendizaje escalonado que sea más fácil de enseñar y aprender.
Así que lo primero que debemos hacer siempre es hacer que los niños vean la forma de las letras y su sonido. Pero obvio empezar por el abecedario completo estaría difícil, así que por eso siempre se empieza con las vocales, que tienen sonidos más claros.
Así que empecemos con los recursos, que son ideales para pequeños a partir de los 3 años.
1. Primero hay que presentar las vocales, normalmente inicia enseñando en mayúsculas, así que podemos dibujar en una hoja las vocales de manera que las pueda colorear, así que lo harán con diferentes colores, y mientras lo hacen debemos decirles su sonido y algunas palabras que empiecen con esa vocal. Este ejercicio hará que vayan relacionando la forma con el sonido.
2. Después de que notemos que ya están familiarizados con la forma, recortaremos en Fomi las vocales varias veces, para tener unas 5 de cada vocal. Les daremos 5 bandejas donde dentro de cada una ya esté dentro cada vocal, de esta forma nuestro pequeño deberá insertar los recortes de las vocales en cada bandeja que corresponda. Practicando cada vez más este juego, veremos que cada vez conoce más la forma de las vocales, y siempre repitiendo el sonido de cada una.
3. Cuando veamos que ya hay una conciencia fonológica, es decir, relación de forma con sonidos, podemos jugar en el patio. Con gises podemos dibujar en el suelo muchas veces las vocales encerradas en un círculo. Y nuestro pequeño debe ir siguiendo lo que decimos tipo “Simón dice” “Simón dice que brinques a la E!”, “Simón dice que brinques a la A!” y así sucesivamente.
4. Después de esto, es momento de enseñar las vocales en minúscula, igual presentaremos las mayúsculas que ya conocen y aun lado las minúsculas. Y haremos el juego de recortar en fomi las vocales, pero esta vez solo habrá una mayúscula de cada vocal, y varias minúsculas de cada vocal, y jugaremos a clasificarlas.
5. Por último, cuando ya esté familiarizado con ambos formatos de las vocales (minúscula y mayúscula) podemos jugar al monstruo come vocales. Podemos imprimir 5 monstruos con la boca abierta de 5 colores diferentes. Recortamos varias veces cada vocal, en mayúsculas y en minúsculas con los colores de los monstruos. Cada monstruo solo come una vocal. Podemos ponerle la vocal en la cabeza de cada monstruo. Y lo pegaremos a una canasta, nosotros le iremos diciendo palabras que empiecen con las vocales, primero indicando si mayúscula o minúscula, y el pequeño deberá tomar la vocal e ingresarla al monstruo.
¡Que te parecen estas actividades para ir jugando con tu pequeño, y enseñarle las vocales! Sin duda será algo muy entretenido.
Ximena Priego
Comentarios
Publicar un comentario