Recursos didácticos en casa para aprender la coordinación.
Hola a todos bienvenidos una vez más al blog Zapatos al aire, el día de hoy hablaremos de un tema que suele preocupar muchos padres, cuando no pasa en el tiempo que deberían o con las famosas comparaciones de otros padres hacia nuestros hijos. Los movimientos y coordinación de nuestros pequeños.
Normalmente, ciertos movimientos se van dando de manera natural por la necesidad nata de los bebés, tal como levantar la cabeza, darse vuelta boca arriba y viceversa, sentarse, etc. Sin embargo, si es bien importante, que les demos un escenario propicio de libertad y seguridad, que tengan ropa cómoda para moverse, un tapete de fomi que proteja su cabeza y por supuesta, la cereza del pastel, juegos que lo estimulen a moverse.
Y algo que solemos ver es que a pesar de que ejecuten estos movimientos a veces suelen ser un poco torpes al maniobrar sus manos y coordinar sus movimientos, es normal, pero podemos ayudarlos a partir de los 9 meses con algunos juegos, te daré 3 ideas para ayudarle a tu pequeño a practicar su coordinación.
1. El primero es muy sencillo de ejecutar, y podemos hacerlo con diversos materiales que hay en casa, hay juegos de diversas marcas que también no pueden ayudar. Meter y sacar cosas de cajas, les encanta, los entretiene y
mejoran su coordinación. Les podemos pedir que acomoden cucharones en una caja de zapatos, y que pueda cerrar. Y podemos ir subiendo la dificultad con los juegos que vienen diversas formas, y en la caja una tapa con las mismas, y deben poder meter la forma en el agujero correspondiente.
2. El siguiente juego consiste en algo similar, pero con un poco más dificultad, pero es importante que este juego nunca se practique sin supervisión, siempre debe haber un adulto observando, en una bolsa Ziploc, o cualquiera que tenga algo de grosor, meter objetos o juguetes de diversos tamaños. Y enseñarle a que meta su manita y agarre uno por uno y los saque. Esto le ayudará a perfeccionar su agarre con los diversos tamaños, y coordinar diferentes movimientos, porque con una mano deberá sostener la bolsa para darle “forma” y con la otra extraer el objeto.
3. Por último, un juego, que solo recomiendo hacer con comida, por lo delicado que puede ser hacerlo con otras cosas. Es la práctica del movimiento llamado pinza, consiste en darle objetos muy pequeños para que los tenga que agarrar solo con los dedos, por ello, yo recomiendo dar piezas de cereal, o un Hot cake picado en cachos muy pequeños, y así él los tome solo con los dedos y se lo pueda llevar a la boca sin peligro alguno, esto también además de la pinza crea coordinación del movimiento mano y brazo a boca.
Como pueden ver son juegos muy sencillos, que pueden entretener a nuestros pequeños bastante tiempo y además con cosas que fácilmente tenemos en casa.
Ximena Priego
Comentarios
Publicar un comentario