Recursos didácticos en casa para aprender las formas.
Hola a todos, bienvenidos una vez más al blog de zapatos al aire, el día de hoy les presentaré 3 recursos didácticos para empezar a enseñarles a nuestros pequeños las formas.
Durante el crecimiento de nuestros pequeños podemos llegar a pensar que muchas cosas se van dando de manera natural o instintiva y ellos van teniendo un desarrollo que es visible para nosotros, pero en realidad ellos aprenden a base de la imitación, nos observan, moviéndonos, gesticulando con las manos, hablando, llamando cosas por su nombre y de esta manera ellos en un intento de hacer lo mismo van haciendo cosas como balbucear, gatear, pararse para después caminar, empezar a decir unas palabras, etc.
Así cuando queremos enseñarles cosas un poco más complejas, como las formas, no debemos olvidar esto, todo es por imitación. Así que desde que son incluso bebés podemos empezar a introducir estos conocimientos, es decir, hablar de una manera que normalmente no lo haríamos con un adulto, por ejemplo, si le das una pelota, dile su forma “toma la pelota circular”, “mira la caja cuadrada”, etc. Esto se irá insertando en su subconsciente, y aunque no lo creas irá conociendo las formas, aunque él aún no lo pueda transmitir.
Ahora sí, pasemos a los recursos didácticos para enseñarles las formas:
1. Las marionetas son una buena herramienta, con cartulinas de colores, para que las diferencien más, podemos recortar diferentes figuras básicas como el cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo, decorarlas de manera divertida. Y hacer voces explicando cómo se llama, cuantos lados tiene, esquinas, etc.
2. Juego de costura, igualmente con figuras echas con de papel, hacemos perforaciones en su contorno y con un hilo grueso, como estambre, les pedimos que lo ingresen en cada perforación, es ayuda a reconocer la forma y sus características, y además que los entretiene un montón.
3. Por último, algo igual de efectivo, y que podemos conseguir ya hecho, los rompecabezas de formas, que vienen recortadas en un tabón de madera y hay que insertar cada figura en donde quepa.
Sin duda son actividades sencillas de hacer con materiales fáciles de conseguir, y que sin duda serán de mucho aprendizaje para nuestros pequeños.
Ximena Priego.
Comentarios
Publicar un comentario