¿Corridos tumbados? ¿Y eso qué es?


Por Mariana Zamudio. 


Fuente: Infobae. 

Seguramente en las últimas semanas has escuchado mucho sobre corridos tumbados así como sus exponentes más sonados del momento como Peso Pluma, Natanael Cano, o Junior H. 


Este género que, aunque tiene mucha historia, apenas está tomando su lugar en las listas de popularidad. Hace unas semanas Peso Pluma, el representante del momento del género, pues hace unas semanas superó a artistas como Bad Bunny en el 1º mundial en las listas de la plataforma de Spotify. 


Aquí te contamos más sobre la historia del género y lo que representa. Este género musical tiene como base la música ranchera, ya característica de nuestro país. La palabra corrido se remonta a tiempos de la revolución cuando con un texto corrido acompañado por guitarra se recitaban las noticias más importantes. En los 70s los Tigres del Norte fueron quienes empezaron a incorporar las historias ficticias sobre narcotraficantes junto con el sonido ranchero, fundando así el narcocorrido y aunque tuvo éxito, al tocar temas delicados fue prohibido y sus artistas fueron al norte del país donde había más libertad. 


Más tarde Chalino Sánchez le añadió el sonido de la banda sinaloense el empezó con las canciones “hechas a medida” o bien a pedido de los narcotraficantes para así ser recordados en su música. 


A lo largo de los años, las migraciones, y la globalización de otros sonidos como el rap, el trap o la música gangster, géneros que también tocan temáticas de violencia y drogas en esas comunidades.


Apoyada de estas nuevas influencias y sin perder de vista la larga historia de la música regional mexicana, surgen los corridos tumbados. Una mezcla con bases de música urbana, hip hop, un toque de rancheras y la lírica y temática de los corridos. 


Si bien es controversial que la música trate la difícil situación que atraviesa nuestro país en temas de la normalización de la violencia, no podemos olvidar que la música es un arte y como tal refleja la realidad que vivimos. Veámos los corridos tumbados por su historias, su valor cultural y disfrutemos del merecido reconocimiento que se llevan los grandes artistas expositores del género.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar