Historia de los premios Oscar.
Por Mariana Zamudio.
El pasado domingo 12 de marzo se celebró la 95º edición de los premios de la Academia, los más codiciados en la industria cinematográfica. Seguramente ya escuchaste todo sobre los ganadores y los participantes de esta última edición pero, conoces los orígenes de esta gala?
Quédate para descubrirlo.
Imagen: Digital Spy.
Esta historia nos remonta a 1929, dos años después de la fundación de la Academia, el director de arte del estudio MGM, Cedric Gibbons diseñó la icónica figura del hombre sosteniendo una espada apoyada a sus pies que simboliza la protección de la industria cinematográfica. La base de la estatua es un rollo de película con 5 radios que representan las cinco ramas originales de la Academia: actores, directores, productores, técnicos y escritores.
Este diseño nunca ha sido modificado desde su debut en la entrega. Está hecha de metal Britannia enchapado en oro mide 13 pulgadas y media de altura y pesa 8 libras y media. El origen de su apodo, “Oscar”, no está del todo claro. La versión más aceptada es que Margaret Herrick, la bibliotecaria de la Academia mencionó que encontraba en la estatuilla un parecido con su tío de ese nombre.
Otro rumor es que la silueta del hombre está inspirada en el actor y director mexicana Emilio “El Indio” Fernández. Este rumor surge de que en aquella época, Gibbons mantenía una relación sentimental con la actriz mexicana Dolores del Río y que ella fue quien le propuso al actor como inspiración para el diseño de Gibbons.
En su primera edición, los premios de la Academia los condujo Douglas Fairbanks quien era en ese entonces el presidente de la institución. Fue un evento breve de 15 minutos y ha sido la única edición en no ser transmitida ni por radio ni en televisión. La cinta Alas de 1927 ganó el premio a mejor película pues en su primera edición se premiaron las cintas de los dos años anteriores al evento. Solo hubo 12 categorías y 2 premios honoríficos. En aquel entonces un mismo actor o director podía ganar estatuillas por múltiples obras en un mismo año.
Históricamente, las únicas veces que los premios han sufrido modificaciones fue debido a la Segunda Guerra Mundial cuando las estatuillas fueron de yeso pues no había materiales disponibles para hacerlas de metal.
Ahora conoces la particular relación con México de la historia de este evento que año tras año es tan esperado por los amantes del cine y miembros de esa industria. Aunque no seas cinéfilo, la importancia de esta ceremonía hace que la escuchemos año tras año, ya sea por la moda, un resultado impresionante o algún momento bochornoso que suceda.
Comentarios
Publicar un comentario