¿Qué es y como trabajar la conciencia silábica?

 

Hola a todos bienvenidos una vez más al blog zapatos al aire, el día de hoy  hablaremos de una de las etapas de la lecto escritura más importante de enseñarle  a los pequeños de la casa. 

Como lo hemos hablado con anterioridad en este blog sobre este proceso, el  enseñar a leer y escribir es conformado por varias etapas que se van dando  conforme el crecimiento de nuestros niños. 

La conciencia silábica es cuando los niños, normalmente de 5 años en adelante,  que es cuando ya escriben algunas palabras, como su nombre, empiezan a  diferenciar las consonantes de las vocales, y entienden que las palabras se dividen  en sílabas.  

A este se le llama conciencia silábica, es parte de la conciencia fonológica y su  importancia radica en que facilita el aprendizaje de leer y escribir, porque así pueden  dividir las palabras. Practicarlo le ayuda a los niños a relacionar los sonidos que  hacen una palabra con las letras que la conforman en la escritura.  

Así mismo les permite conocer la importancia de las vocales con las consonantes  al momento de formular las palabras. Cuando les leen les suele costar un poco de 

trabajo las palabras grandes, pero dividirlas en sílabas les ayudará a ir diciendo  sonido por sonido cada silaba y lograr leer la palabra completa. 

Hay varias actividades que podemos hacer para enseñarles a ir diferenciando las  sílabas, y facilitar su aprendizaje. A continuación te presentaré 3 muy sencillas para  jugar con tu pequeño mientras aprenden. 

La primera actividad consiste en imprimir una hoja con varias imágenes, que sus  palabras contengan ciertas sílabas, las recortaremos, después en otra hoja  imprimiremos preguntas, que digan que imagen lleva X sílaba, y ellos deberán  clasificarlas. 

La siguiente actividad consiste en descubrir que sílaba falta, podemos dibujar o  imprimir, y escribir la palabra divida en sílabas y dar las opciones, e importante que  el niño trace las letras faltantes. 

Por última actividad tenemos algo más sencillo, sin mucho material que podemos  practicar en cualquier lugar. Lo único que necesitaremos es un libro, que como  padres podemos leerles, nos detendremos en alguna palabra y le pediremos que la  lea, con las pausas de entre cada sílaba, podemos aplaudir con él cada vez que  diga una sílaba de la palabra y al final preguntarle de cuantas sílabas se conformó  la palabra. 

Como verás son actividades sencillas, que les ayudará a ir desarrollando esta  habilidad que a la larga les ayudará a mejorar su escritura y lectura.  

Si pruebas alguna, platícanoslo en los comentarios.  

Ximena Priego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Mitos sobre la salud que debemos eliminar

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.