¿Qué son las regletas y como usarlas?

 

Hola, bienvenidos una vez más al blog zapatos al aire, el día de hoy platicaremos  de una de las estrategias más usadas en las matemáticas manipulativas. Las  regletas numéricas.  

Como platicamos en un artículo anterior, este estilo de enseñanza de matemáticas  consiste en una forma más novedosa de enseñar las matemáticas, ya que busca  promover la didáctica, imaginación y creatividad mediante el uso de juegos, que  mediante la experiencia física de materiales y actividades lúdicas aprendan las  matemáticas, y hasta el momento ha demostrado ser sumamente efectiva. Pues su  principal objetivo es mejorar el razonamiento lógico matemático mediante  materiales manipulables que le den visión y comprensión del valor abstracto que  son los números. Y por ende así realizar las operaciones matemáticas más  fácilmente. 

Las regletas numéricas son piezas de madera de diversos tamaños, con diferentes  colores hechas de madera, algunas veces de plástico, pero recomiendo más las de  madera, tienen cierto peso, y duran más. Cada color, como lo vemos en la foto de  la portada, es un número que así mismo su tamaño, y están hechas a medida, es  decir, la que tiene valor 1, mide un cm, la de valor 2, 2 cm y la que vale 10 mide 10 

cm, entonces si pusiéramos 10 cubitos de valor 1 a un lado de la grande de valor  10, cabrán perfectamente. Las podemos conseguir muy fácil en cualquier librería,  en tiendas de juegos didácticos o en línea, como Amazon, y realmente son  económicas, y además de enseñar matemáticas se puede jugar a construcción, son  muy versátiles.  

Hay dos formas de enseñar el valor, ya sea por colores, o por el tamaño, como ya  expliqué, depende de la edad que tenga el pequeño, todas las marcas que venden  esto siguen las mismas reglas de colores y tamaños, y sus valores por colores  suelen ser así: 

la regleta que representa el 1 siempre es blanca o sin pintar (en madera  natural) 

la del 2 es roja 

la del 3 es verde claro 

la del 4 es rosa 

la del 5 es amarilla 

la del 6 es verde oscura 

la del 7 es negra 

la del 8 es marrón 

la del 9 es azul 

la del 10 es naranja 

Ahora, una vez entendiendo esto, podemos hacer múltiples ejercicios con ellas,  enseñar a sumar, restar, entender equivalencias (por los tamaños), multiplicar,  dividir, fracciones, etc. La caja suele traer 10 piezas de cada número, pero como  son universales, podemos comprar varias cajas y de otras marcas y unirlas si  requerimos más regletas, pero para un solo niño suele ser suficiente una caja,  dependiendo que enseñemos. Si usas esta estrategia, platícanos en los  comentarios, y que otras ideas se te ocurren para usarlas. 

Ximena Priego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Mitos sobre la salud que debemos eliminar

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.