El diablo en la botella:
Un poco de nuestro autor: Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850-Vailima, cerca de Apia, Samoa, 3 de diciembre de 1894) también conocido como Robert L. Stevenson o R. L. Stevenson fue un novelista, cuentista, poeta y ensayista británico. Su legado, incluido en el postromanticismo, es una vasta obra que incluye crónicas de viaje, colecciones de relatos y novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos tan curiosos como Apología del ocio (1876) o Moral laica (1897).
Aunque el título nos pueda dar una impresión de que esto va un poco más orillado a la maldad a lo satánico hasta incluso podría decirse lo maligno, en realidad esta obra es todo lo contrario nos enseña los valores que hemos perdido la humanidad y el cómo está.
nos relata esto como una fábula qué pasaría si en vez de un genio en una botella hubiera un diablo en la botella tú eras de sus interminables siempre y cuando este es consciente de que para deshacerte de la botella la tendrás que vender por una cantidad menor a la que la compraste suena perfecto no ahí está el asunto o mejor dicho la trampa.
Qué pasa con quien la compró en el caso de México a 50 centavos la venda es por 20 el de 20 la vende a 10 y el de 10 a cuánto la vende la regla es no poderlas regalar entonces cómo deshacerte de ese obsequio que parece perfecto.
Y así Empieza nuestra historia la compró un rico que hace la compra a otro rico, que se la compra a su vez a otro rico y tras generaciones y generaciones terminan en manos de un mercader esto llega a nuestro personaje keawe Que compra la botella de un rico que le confiesa que es la fuente de su riqueza de ahí pasa a manos del segundo personaje y así continuamente hasta llegar al personaje al final.
entre los personajes podemos ver la avaricia de unos y la malicia de otros que al recibirla lo único que piensan es en hacer el mal, poco a poco también vemos algunos gestos de nobleza y el por qué algunos de nuestros personajes necesita la botella se puede ver que a veces la necesidad es demasiado grande y también el amor ya que un acto de amor también es el sacrificio.
hoy pasa de uno a otro de los personajes y poco a poco nos envolvemos en historias de barcos ,clases medias, clases altas ,piratas y mucho más.
cada uno de las historias nos relatan el por qué el personaje la necesita y si es algo bueno que la obtenga al igual que vamos viendo cómo la botella va bajando de precio entre una y otra ocasión al final la vuelta da un giro que ocasiona que nos preguntemos aquí terminó.
la trama de este libro te envuelve ya que es un libro de no más de 100 páginas por lo que es bastante fácil de leer al igual que su letra es de un tamaño un poco grande por lo cual nos ayuda a no perdernos en la lectura.
recomiendo esta historia tanto por su trama como por su modo de hp ser escrita se pueden apreciar tanto los detalles de las escenas como el detrás de ellas hay momentos en donde puedes sentir lo que los personajes están sintiendo y puedes vivir un poco a través de ello la tristeza, la alegría, la desesperanza, el enojo, el vacío y la desolación todos estos sentimientos nos acompañan durante esta travesía algunos camuflajeados de otros pero todos estos sentimientos tienen algo común que no son tuyos son de alguno de estos personajes que nos envuelven en su trama creándonos afinidad ante ellos esto es algo que en varias historias puede ser difícil de encontrar ya que es el sentir a través de las palabras y al lograr que tu veas en esas palabras una emoción por esto y por mucho más yo le doy a el libro un 9.5 de 10 es una historia corta pero muy recomendada.
Comentarios
Publicar un comentario