El patito feo

 Un poco de nuestro autor: (Odense, Dinamarca, 1805 - Copenhague, 1875) Escritor danés. Inscrita en el romanticismo, su obra comprende diversos libros de poemas, novelas y piezas para el teatro; sin embargo, Hans Christian Andersen debe su celebridad a las magníficas colecciones de cuentos de hadas que publicó entre 1835 y 1872. Son creaciones suyas relatos como El patito feoLa sirenitaEl soldadito de plomoEl sastrecillo valiente o La reina de las nieves, tan divulgados y conocidos que a veces son tenidos por cuentos tradicionales anónimos. Por su poderosa inventiva y la equilibrada sencillez de su estilo y de su técnica narrativa, Andersen es el primer gran clásico de la literatura infantil.

“El cuento de El patito nos enseña lo engañosas que pueden llegar a ser las apariencias y cómo todos juzgamos a los demás por su presencia o por ser diferentes a los nuestros.

Con su aspecto desvalido y enfrentado a repetidas penalidades, el patito feo es ejemplo de valor y dignidad y busca su lugar en el mundo sin llegar a comprender del todo que es lo que le pasa. Sólo después del duro ivierno y con la llegada de la primavera se produce el cambio, y el escuálido patito se transforma.” Con este texto empieza el libro claramente dando un gran spoiler de lo que se viene en la obra pero tambien motivándonos y dándonos más razones para leerla.

Es muy conocida como un libro infantil y si no se niega que los dibujo tengan mucho que ver con los niños , pero tambien es un claro ejemplo de porque se la leen a los niños es una obra que te enseña un poco sobre el mundo real y los prejuicios que hay en el al igual que anima a que tengas tu propia autoestima, porque en el transcurso del libro vemos a un pequeño patito que es diferente, pero ese diferente no cuadra en los ideales de su granja por lo que lo juzgan y rechazan.

Pero el al no quererse acepta esos malos tratos y deja que lo que piensan los demás lo afecte al grado de no quererse cosa que debería ser evitada a toda costa ya que es un hecho que o le vamos a caer bien a todos, pero si nos dejamos vencer por opiniones ajenas tenemos el riesgo de perdernos a nosotros mismos nuestra individualidad y nuestra forma única de ser .

Es como aquella Fabula de un niño y su abuelo, su abuelo le hereda a su nieto un auto antiguo, el nieto impaciente por comprarse otra cosa va a la un taller mecánico y al ofrecerle $50,000 corre con el abuelo para poder venderlo, el abuelo le pide que lo cotice en la agencia de autos vecina el nieto va y al regresar le dice al abuelo que hay le dan $80,000 por lo que insiste en venderlo ya el abuelo pidiéndole mas paciencia le dice que lo Cotice en una agencia de mejor nivel , el nieto rendido va y lo cotiza y ahí le dan $120,000 por el auto ,corre con el abuelo y le dice que ahí deben venderlo el abuelo le pide que por ultimo valla a una agencia de autos antiguos, el nieto va y ahí le ofrecen $680,000 . El nieto regresa y es ahí donde el abuelo le dice:

-Siempre va a ver lugares donde te menosprecien, va a ver lugares donde sepan lo que vales y te quieran tratar como meno y va a ver lugares donde vean cuanto vales y te quieran dar mas .Nunca hay que conformarse con un lugar donde no seas bien recibido.

Esta fabula la uno mucho con el patito feo porque hasta que el patito consiguió llegar a un lugar donde veían todo su esplendor y su gran valía lo supieron apreciar ,pero si el se hubiera quedado siempre en el lugar donde lo trataban como menos, nunca hubiera podido ver hasta donde podía llegar y todo lo que el merecía en realidad.

Por esto y muchas enseñanzas más que viene en libro yo le doy un 7.5/10 ya que a pesar de ser aproximadamente unas cuarenta paginas te enseña buenas cosas y sobre todo te hace ver que vales por quien eres no por quien deberías ser.

   





Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Mitos sobre la salud que debemos eliminar

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.