El traje nuevo del emperador:
Un poco del autor: El traje nuevo del emperador (Kejserens nye Klæder), también conocido como El rey desnudo, es un cuento escrito por Hans Christian Andersen y publicado en 1837 como parte de Eventyr, Fortalte for Børn (Cuentos de hadas contados para niños). La historia es una fábula o apólogo con un mensaje de advertencia: «No tiene por qué ser verdad lo que todo el mundo piensa que es verdad», o, también, «No hay preguntas estúpidas».
La sinopsis:” Hace muchos años vivía un rey que era comedido en todo, excepto en una cosa: se preocupaba mucho por su vestuario. Un día oyó a Guido y Luigi Farabutto decir que podían fabricar la tela más suave y delicada que pudiera imaginar. Esta prenda, añadieron, tenía la especial capacidad de ser invisible para cualquier estúpido o incapaz para su cargo. Por supuesto, no había prenda alguna; los pícaros simulaban que trabajaban en la ropa, pero se quedaban con los ricos materiales que solicitaban para tal fin”
En esta historia podemos ver como el poder cambia la decisión de las personas y el cómo se dirigen hacia ellas este que es un rey al preocuparse por su vestuario y su vestimenta cada día pide un traje nuevo los modistos le dicen que el traje no se ve por lo que le dan una prenda invisible dicha prenda no existía el rey al preguntarle a sus 2 personas de confianza espero una respuesta honesta pero temerosos de perder su estatus y la confianza del rey deciden mentira diciéndole que era la prenda más hermosa que han visto y alabando hasta lo más simple de ella.
El Rey sumamente confiado sale a desfilar con su nueva y exquisita prenda y la continuación lo podrán leer en el cuento es un cuento un poco chico de no más de 10 páginas que nos relata cómo la gente ve lo que no ve y lo que sí ve finge no verlo.
Dependiendo tanto de tu estatus tu situación económica y sobre todo tu moral es el cómo podrás reaccionar a este cuento ya que conforme van pasando las páginas no puedes creer lo que se está diciendo o lo que se está escribiendo hay algunas cosas pequeñas que te sacan de quicio o hay algunas cosas que tú crees que son obvias pero puede que te sorprenda.
Es un rey que no tenía confianza en sí mismo escondidos detrás de sus vestimentas y buscando la aprobación de los demás se da cuenta de que lo único que necesita es creer en él sobre todo después del pequeño incidente.
esta clase de libros son aquellos que te demuestran o te dejan alguna enseñanza por muy pequeña que sea hay veces que consideramos los valores, nuestra ética y hasta a veces nuestra moral un poco obvia él no hacer las cosas malas y el hacer las cosas buenas pero mientras vamos creciendo y conforme nos vamos enfrentando a diferentes situaciones en la vida nos damos cuenta que el umbral entre el bien y el mal hay veces que se distorsione se convierte en una pequeña niebla que te orilla a un lado o al otro.
En algunos casos también aplica él no hagas cosas buenas que parezcan malas en ciertas ocasiones hay cosas que se hacen con buena voluntad o con un buen deseo por detrás pero lastimosamente no siempre las cosas salen como planeamos y terminan siendo todo lo contrario ocasionando uno que otro problema o obstáculo para la persona a la que se le quiera hacer un bien.
Es hoy por eso que este libro enseña mucho utilizando cosas que conocemos y que se nos hacen simples nos deja nos grandes enseñanzas y uno que otro golpe de realidad ya que poniéndote en el lugar de las personas puedes pensar si tú hubieras hecho lo mismo o si hubieras comentado la realidad a veces el miedo es uno de los factores que frenan de decir la verdad y es algo que si no controlamos nos puede jugar a más de uno en nuestra contra ocasionando problemas y uno que otro desperfecto.
hoy por esta razón y las diferentes lustraciones que aparecen durante todo el libro desde pequeños telas hasta los personajes más importantes como el rey los modistos y la gente de confianza podemos notar los diferentes matices que se utilizan para cada uno de ellos y el cómo hay veces que es importante ver la luz en cada una de las imágenes por esto y mucho más le doy al libro un 9 de 10.
Comentarios
Publicar un comentario