EL ZOO DE CRISTAL:

 Un poco de nuestro autor: Thomas Lanier Williams III (ColumbusMisisipi26 de marzo de 1911-Nueva YorkNueva York25 de febrero de 1983), más conocido por el nombre artístico Tennessee Williams, fue un destacado dramaturgo estadounidense. El nombre «Tennessee» se lo dieron sus compañeros de escuela a causa de su acento sureño y al origen de su familia. En 1948 ganó el Premio Pulitzer de teatro por Un tranvía llamado Deseo, y en 1955 por La gata sobre el tejado de zinc. Además de estas dos obras recibieron el premio de la Crítica Teatral de Nueva York: El zoo de cristal (1945) y La noche de la iguana (1961). Su obra de 1952 La rosa tatuada (dedicada a su compañero, Frank Merlo) recibió el Premio Tony a la mejor obra. Los críticos del género sostienen que Williams escribía en estilo gótico sureño. Es conocido mundialmente porque muchas de sus obras han sido filmadas.

Todos en algún momento nos hemos sentido de cristal esa pieza y material tan frágil que en 1 segundo se puede romper en 1000 pedazos digamos que una familia de cristal enfrenta sus problemas por lo que es inevitable que una o 2 cosas se rompan esta es la historia del zoo de cristal.

Nuestros personajes son Amanda la mamá: aquella mujer que se resigna a estar en su tiempo actual prefiere vivir a base de recuerdos e ilusiones de un tiempo en donde fue algo más o mejor dicho alguien más, podemos ver cómo su sufrimiento lo camuflaje sea siempre con una sonrisa o alguna risa esto a pesar de ser una actitud también puede jugar a veces en su contra.

Laura la hija: hoy es una pieza fundamental en la historia al nacer con un problema en la pierna ella se ve envuelta en su colección de cristal siendo una pieza más, retraídos en su mundo sin querer saber lo que sucede en el exterior se van volviendo poco a poco en su realidad y en la realidad del mundo notando que no todo es perfecto y que al parecer su cristal es un poco más fuerte que el de los demás.

Tom el hijo: él es un personaje que carece de crueldad alguna algunos podrían decir que es sumiso e inocente pero qué pasa cuando el mundo le da una vuelta y un choque de realidad lo podrá aceptar o tendrá que enfrentar y agarrar unas nuevas herramientas que él no sabía que tenía.

Jim el candidato: él básicamente es convencionalmente guapo.

la historia data como si fueran actos en una obra de teatro por lo cual cada capítulo inicia con acto y el número del capítulo: desde el capítulo uno podemos ver cómo se representa a la familia tanto en la sala cocina como en la casa en general. todo se desarrolla dentro de la casa hay muy pocas escenas en la calle o fuera de ella por lo que entendemos que su mundo en sí es la casa.

Laura y Jim están conociéndose poco a poco son candidatos uno del otro pero qué pasa con Tom a quien siempre se le ha encargado el cuidar a su hermana como si fuera lo más frágil de la casa.

Al igual con la mamá que perdieran sus fantasías sueña con una boda hijos y una casa en especial pero está hablando de la boda de su hija, en esta pequeña sociedad los prejuicios todavía impactan mucho en esta obra por lo que nos demuestra cómo se podía luchar contra ellos sin tener que gritar al mundo que ibas en contra de ellos.

hoy poco a poco vamos viendo el desarrollo de cada uno de estos personajes tanto de una hermana que puede encontrar una fortaleza en otra personaje, como el de un hermano que intenta aceptar el hecho de que hay gente creciendo en el interior de la casa y la tiene que dejar ir o por ejemplo la mamá que puede que en un momento dado pueda llegar a la realidad bueno a su nueva realidad un en donde todos esos pensamientos nublosos de su pasado se puedan ver por fin opacados y cesados.

en sí esta es una obra que relata problemas de familia y el cómo poder salir de ellos el que hay fortalezas en las debilidades y el cómo poder convertirlas eso por eso hay mucho más a este libro le doy un ocho de diez y aunque creo que desarrollan muy bien los personajes mi único punto en contra es que hay veces en la lectura que es un poco pesado el continuar.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar