Finales que merecen una Historia:

 Un poco de nuestro autor: Nació el 5 de noviembre de 1973[cita requerida] y a la edad de 13 años fue diagnosticado de osteosarcoma y también fue necesaria la extirpación de un pulmón (16 años) y parte del hígado (18 años). También le amputaron la pierna izquierda. En total, pasó 10 años en hospitales (de los 14 a los 24), y esa experiencia vital le serviría de inspiración para algunas de sus obras teatrales y literarias y guiones de cine y televisión. A los 19 años comenzó a cursar estudios de Ingeniería industrial (rama Química) en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña. En este centro fue uno de los integrantes, junto con otros estudiantes, del grupo de teatro de la ETSEIB, que por aquel entonces (mediados de los noventa) era denominado como "El Grupo de Teatro", sin más, o, posteriormente, "Enginyteatre".

Estamos acostumbrados a historias que no tienen un final un ciclo que nunca termina y sobre todo amores, aventuras y sueños que nunca son completados o que más bien los escritores lo dejan en suspenso algunos de ellos lo terminan en otro libro otros lo dejan en el olvido.

Todo esto es normal es un día a día en la vida, pero qué pasa si nos enfrentamos a finales sin historias a esas cosas que ya sabemos cómo van a terminar, pero nunca supimos cómo comenzaron puede ser una relación que ya sabes que está destinada a fracasar, pero aquella relación inició o sólo fue un cuento en tu cabeza una ilusión que pensaste que se podía realizar.
“Dedicado a todos los que aceptan sus miedos. dedicado a todos los miedos que desaparecen tras ser aceptados. dedicado a los que jamás se miran en el espejo ni tampoco el ombligo. dedicado a los que utilizan los sentimientos como moneda de pago.” esta es la dedicatoria con esto empezamos nuestra aventura en este libro  en estas páginas hay veinte finales hoy pero no hay veinte historias Por lo cual es más que claro que la imaginación será clave de cómo veamos cada una de ellas.

Cada una de las historias Empieza con una frase hoy el nombre de la que parece la autora y alguna otra frase de algún escritor famoso de ahí Empieza cada uno de estos relatos nos habla de nochebuenas ,nos habla de vacaciones, hoy nos habla de discos, libertad, hoy bosques infinitos, niños y niñas.

Son historias que no se entrelazan una entre otra pero te dejan claro algo hay una enseñanza escondida entre ellas siempre y cuando sepas leerla hoy puede pasar que hablen sobre temas algo delicados o puede que sean temas muy ficticios lo que sí te puedo asegurar es que siempre son entretenidos y sobre todo con giros inesperados.

hoy poco a poco cada una de estas historias te va llevando a lo que puede ser otra moraleja otra historia que al parecer no hay sentido pero sí final pero algo hay que admitir qué historia no Empieza con un todo empezó, con un había una vez o siquiera aún el día de hoy esa es nuestra misión descubrir si es el inicio el intermedio o el final sabemos que el título es finales pero sí serán finales o solo será el desarrollo y el final o solo habrá inicios que parecen tener el final pero en realidad no hay final eso cada quien lo decidirá.

es la magia de este libro cada una de las historias puedes entenderla de 1000 y un maneras diferentes por lo que si lo lees tú o un familiar puede que lleguen a resoluciones distintas y sobre todo puede que se lleven un mensaje diferente algunos pueden terminar con una historia triste y otros pensando que es la más alegre que han visto algo está claro esto o mejor dicho el libro es sobre perspectiva de quién no sé lo único que sé es que cada uno de estas historias tiene un cachito de lo que podría hacer una historia más grande y lo único que tengo en concreto es que estas historias o estos finales si merecen una historia por lo que a estas casi doscientas diez paginas les doy un nueve de diez en calificación.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar