Los ojos de la noche:

 Un poco de nuestro Autor: Inés Garland nació en la ciudad de Buenos AiresArgentina, en 1960. Su cuento «Las otras islas» fue incluido en la antología de cuentos homónima que evoca, a través de las ficciones de distintos autores argentinos, la Guerra de Malvinas. Ha sido traducida a los idiomas alemánfrancésholandés e italiano, entre otros.1​ Tradujo la obra de las escritoras Lorrie MooreSharon OldsLydia Davis y Mavis Gallant.2​ Lrenombrada autora de piedra papel o tijera, ganadora de Deutscher Judendliteraturpreis(Hoy premio alemán a lo más destacado de la literatura juvenil), vuelve a sorprendernos con esta magistral novela, que le pone palabras al intenso y doloroso proceso de crecer.


Para olvidarse de Pablo, Dalila se va de viaje con su hermana y unas amigas a un campamento al sur de Argentina.

Allí se conecta con el paisaje idílico, el silencio y la naturaleza. pero un día se pierde en el bosque y conoce a Tharo, hoy por quien se sienta atraída desde el primer instante. la presencia siniestra del señor Zasiok y su oscuro vínculo con el pasado de Tharo convierten esas vacaciones en una aventura, donde el peligro de la noche está al constante acecho. 

Todos tenemos un primer amor y en el caso de Dalila su primer amor era Pablo qué pasa cuando se rompe una relación y no se tienen respuestas del  cómo ni el por qué, la mayoría se encierran en su cuarto escuchando música triste hoy o simplemente sale con sus amigas o amigos para olvidar lo sucedido en el caso de Dalila elige escapar olvidarse de todo lo que ha pasado en unas vacaciones y sobre todo vivir al máximo lo que viene.

Hoy el acampar en el bosque fue su mejor opción ya que no hay red es muy difícil de contactar y sobre todo de enterarte de las noticias pero qué pasa cuando no tiene sentido de orientación o cuando simplemente eres distraída claro la respuesta es obvia te pierdes, esto le sucede más de una vez pero parece obra del destino que siempre se cruza en su camino con Tharo aquel chico de ojos encantadores y conversación amable y gentil con el cual siente una atracción desde el primer instante, por obvias razones es muy confuso ya que acaba de salir de una relación por lo que es meterse a otra en un instante no puede ser la mejor idea.

Pero todo puede pasar en unos meses hoy siendo un pueblo tan chiquito y un campamento muy lejano a cualquier otra parte de la población es muy sencillo olvidarse de que un día u otro se debe de volver a la rutina y a la vida normal.

Aunque parece una historia de amor de pies a cabeza hay demasiados giros en la trama que te hace ver que está muy alejado de ello no es una novela melosa, ni siquiera hay más de 50 páginas que hablen sobre la relación o el desenlace de esta pareja al contrario aquí hay más de un misterio el cual hay que resolver.

El pasado es algo que siempre puede atormentar a nuestro futuro o en este caso a nuestro presente y es algo que nuestros personajes aprenden por varios golpes de la vida y de mala manera por lo cual el refugiarse termina no siendo una opción, se deberá enfrentar el pasado? o mejor rendirse ante él?.

todo esto sucede en no más de ciento cincuenta  páginas donde se nos relata detalladamente aquellas cosas tan sencillas como las hojas de los árboles el aroma que tienen aquellos arbustos o los sentimientos que van teniendo los personajes a cada paso de la trama, es por ello que es un libro lleno de intriga y de emociones, el libro tiene una frase que termina siendo una clave para todo:

“el silencio está siempre detrás de todo. es como el espacio. a lo mejor el miedo también está siempre ahí, agazapado, listo para decirnos que no merecemos lo que queremos.”

Por todo lo relatado anteriormente y mucho más yo le doy a este libro un ocho de diez.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar