Nomofobia: La adicción al celular.

Zapatos al Aire A. C. 

Montserrat Villarino Ruiz

Las adicciones según la organización mundial de la salud (OMS), se manifiestan como la dependencia o necesidad desmedida de una sustancia o actividad específica. Uno creería que las adicciones únicamente las podemos observar en la gente que consume sustancias como alcohol, tabaco o  algún tipo de droga, pero no es así. Uno puede ser adicto a todo tipo de cosas, existe la adicción a las apuestas, a las compras, a los videojuegos... entre muchísimas otras. Entre estas se encuentra la adicción al teléfono celular, también conocida como "nomofobia" que se traduce literalmente a: Miedo irracional a estar sin el teléfono móvil. 

Todos nosotros utilizamos nuestros celulares para un sinfín de cosas, nos ayuda a mantenernos en comunicación con nuestros seres queridos, a educarnos por medio de noticias, páginas de internet, blogs, videos, entre otros. Nos mantiene constantemente entretenidos y realmente facilitan la vida. ¿Pero qué pasa cuando se convierten en una necesidad más que en un apoyo? Aquí es cuando puede surgir una dependencia que nos lleve a situaciones no tan favorables, como alejarnos de nuestros amigos y familiares, llegando incluso a aislarnos socialmente. ¿Alguna vez has llegado a sentir un malestar inexplicable cuando dejas tu teléfono en casa? Bueno, si tu respuesta fue afirmativa, quiere decir que cuentas con uno de los síntomas principales de esta adicción, aunque existen otros síntomas que se van a enlistar a continuación:

- Uso constante del teléfono móvil, que afecte o se interponga con otras actividades de tu día como poner atención en clase, comer con tu familia, salir con tus amigos, etc. 

- Revisar de forma continua y persistente si has recibido notificaciones. 

- Tener pocas interacciones sociales en tu día debido al uso del celular. 

- Ver el teléfono es lo primero que hace al levantarse y lo último que hace antes de dormir. 

Estos solo son algunos de los síntomas que se repiten con más frecuencia en personas con adicción al teléfono. Si identificas que tienes uno o varios de estos, tu mejor opción es contarle a una persona de confianza que pueda acercarte a un psicoterapeuta profesional experto en adicciones. Finalmente, los jóvenes son una de las poblaciones más vulnerables ante este fenómeno, ya que al ser nativos digitales que crecieron con la exposición constante a la tecnología, son mucho más susceptibles a generar una dependencia a estos aparatos electrónicos. 

Para terminar, hay que aclarar que los teléfonos celulares y su uso en sí no es malo, son una de las herramientas más útiles en la actualidad, aunque es importante crear conciencia sobre su uso responsable y las posibles consecuencias de su manejo desmedido, por ello, para evitar que su uso afecta nuestro bienestar físico y emocional, no hay nada mejor que la educación temprana sobre la existencia de este fenómeno y sobre las nuevas tecnologías, de esa forma podemos aprovechar sus beneficios sin poner en juego nuestra salud mental.



Referencias: 
Instituto Noa. (2022). Nomofobia: Causas y consecuencias. Consultado de archivo URL: https://institutonoa.es/nomofobia-causas-y-consecuencias/
Rodríguez, A. (2021). ¿Cómo sé si padezco "nomofobia", miedo irracional a no tener el móvil (ni WhatsApp)?. Consultado de archivo URL: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58801532


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar