Pilates y embarazo: sus beneficios científicos

por Rebeca Herrera.

A lo largo de los últimos años, hacer pilates se ha convertido en un ejercicio muy popular entre mujeres, y auqnue muchos lo practican con clases, videos o libros, pocos saben de los amplios beneficios que puede traer a nivel muscular y cardiaco frente a un embarazo.

La ciencia detrás es que los pilates logran una armonía muscular a través del fortalecimiento de los músculos más débiles y el incremento de la elasticidad en los músculos hipertrofiados, resultando en un mayor control y consciencia sobre el propio cuerpo, además de una fuerza y elasticidad de mayor calidad (pues se desarrolló sin dañar la columna vertebral o las articulaciones, a diferencia del levantamiento excesivo de pesas, por ejemplo).

Para la salud de las mujeres embarazadas está más que comprobado que realizar ejercicio regularmente tiene un efecto muy positivo en su embarazo, parto, y post-parto. Los beneficios de un fortalecimiento muscular son un menor nivel de dolor y esfuerzo físico al momento del parto, además de ligamentos más flexibles y un diámetro natural del cérvix más extensible gracias a los movimientos pélvicos de pilates, facilitando un parto natural, en lugar de cesáreas y partos llenos de instrumentos (¡Los cuales no se recomiendan a la población general sino específicamente a mujeres y bebés en circunstancias de riesgo! Si te interesa saber más te dejo una Declaración de la OMS al respecto: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/161444/WHO_RHR_15.02_spa.pdf;sequence=1)

En general, hacer ejercicio durante el embarazo reduce riesgos por diabetes gestacional y presión alta, pero hacer pilates durante tan sólo 8 semanas muestra una mejora significativa en la curvatura adecuada de la columna vertebral, la flexibilidad isquiática, el peso, la presión arterial, la condición física, y la fuerza manual de agarre; también incluye la prevalencia de partos naturales, sin episiotomía (corte en el perineo realizado cuando el bebé tiene dificultad para salir), y con menor uso de analgesia epidural, además de bebés con un peso normal al nacer, todo ello en comparación a mujeres embarazadas que no realizan ejericicio físico con regularidad.

Si bien existen otro tipo de ejercicios (como correr, nadar y caminar) que resultan beneficiosos para el embarazo, está aumentando cada vez más la evidencia que muestra a los pilates como una gran herramienta para evitar el dolor y aumentar la salud, tanto de la madre como de su hija/o recién nacida/o.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar