¿Qué es el dinero y por qué es importante en nuestro día a día?
Zapatos al Aire
-Iris Sedas Sosa
Para
comenzar, se tiene en cuenta que desde hace millones de años existieron los
primeros intercambios de bienes y servicios, en donde la humanidad ha buscado
un medio más eficiente para facilitar las transacciones. El primer movimiento
fue conocido como el trueque, en donde fue el primer sistema de intercambio,
resultó ser un método complicado y limitado, porque las dos partes tenían que
tener algo interesante para ambas partes y que fuera lo suficientemente
atractivo para los dos.
Años
después por esta razón surgió el dinero, el cuál es un objeto o sustancia
generalmente aceptado como medio de pago. A lo largo de la historia, diversas
culturas han utilizado una amplia variedad de objetos como dinero, desde
conchas marinas y granos hasta metales preciosos como el oro y la plata.
El
dinero cumple tres funciones fundamentales en una economía. Es un medio de
intercambio, ya que es el instrumento más común para adquirir bienes y
servicios, con esto queda eliminado completamente el medio de pago de trueque.
Otra función que tiene el dinero es que sirve como patrón común para medir
estos bienes y servicios y así determinar su valor de estos y que bienes y
servicios valen más por medio del dinero.
Un
ejemplo, comparando una laptop y un automóvil es en donde el dinero nos puede
indicar que el automóvil como vale más “dinero” tiene un mayor valor en el
mercado y por ende es más difícil conseguir uno a comparación de una laptop.
Por
otra parte, otra funcionalidad del dinero es que permite transferir el poder
adquisitivo a través del tiempo, ya que se puede ahorrar dinero hoy para
realizar una compra en el futuro, confiando en que mantendrá su valor.
A medida que las sociedades se volvieron más complejas, el dinero también evolucionó. Surgieron los primeros sistemas monetarios basados en metales preciosos, que garantizaban un valor intrínseco a las monedas. Sin embargo, el transporte y el almacenamiento de grandes cantidades de metal resultaba poco práctico.
Con
el tiempo, se introdujeron los billetes de banco, representando una cantidad
determinada de dinero en metal precioso depositado en un banco. Posteriormente,
el sistema monetario se desvinculó del patrón oro, dando lugar a los sistemas
monetarios fiduciarios actuales, donde el valor del dinero se basa en la
confianza que la sociedad deposita en la autoridad emisora.
Mientras
más confianza tenga la sociedad incrementa el valor del dinero del banco.
En la
actualidad, el dinero ha trascendido su forma física y se ha digitalizado. Las tarjetas de crédito, débito y las
transacciones electrónicas han revolucionado la forma en que realizamos pagos,
esto facilita todos los movimientos sin tener que cargar todo el dinero que
necesitamos día a día, además que se pueden hacer transacciones de dinero en
segundos sin necesidad de ir al banco y esperar mucho tiempo. Adicionalmente a
esto, han surgido nuevas formas de dinero, como las criptomonedas, que desafían
los sistemas monetarios tradicionales.
El
valor del dinero no es estático, sino que fluctúa en función de diversos
factores, como por ejemplo la inflación en el cuál es un aumento sostenido de
los precios de bienes y servicios en un periodo determinado, pero esto influye
a que el poder adquisitivo de las personas aumente o disminuya.
Otro
factor que influye son las políticas monetarias, en donde los bancos centrales,
a través de sus políticas monetarias, influyen en la cantidad de dinero en
circulación y en los tipos de interés, lo que afecta el valor del dinero.
Y por
último factor, la confianza en la economía, en donde inversores o personas que
cuentan con cierta autoridad influyen en la estabilidad de la economía, debido
a la demanda de dinero.
En
conclusión, dinero es mucho más que simples billetes y monedas. Es una
herramienta fundamental que ha influido a lo largo de la historia de la
humanidad y que sigue evolucionando en la era digital. Es de suma importancia comprender
su naturaleza y sus funciones es esencial para tomar decisiones financieras
informadas y participar activamente en la economía.
Referencias:
Comentarios
Publicar un comentario