5 museos para visitar antes de que acabe el año

 por Rebeca Herrera

El final del año se acerca, y con ello vienen un montón de pendientes y presiones que pueden abrumarnos; por ello es un gran momento para detenerse a pensar qué es aquello que queremos más presente en nuestra vida y cómo acercarlo a nosotros (no sólo para el 2025, sino para el resto de nuestra vida). Si el arte y la cultura es de esas cosas que quieres priorizar en los últimos tres meses del 2024, este blog es para ti:

Te recomendaré 5 museos que he visitado dentro de la Ciudad de México, y creo que valen la pena ser explorados por una variedad de razones:

Museo Rufino Tamayo

Erigido en nombre del artista oaxaqueño que lleva este nombre, busca honrar su trayectoria a través de la divulgación artística moderna y contemporánea, tanto en el contexto nacional como en el internacional, a través de exposiciones dinámicas y temporales.

Museo Universitario de Arte Contemporáneo

Si bien es otro museo que presenta obras de corriente contemporánea mexicana e internacional, he encontrado que la selección expuesta refleja distintos aspectos de la sociedad. El MUAC es un gran lugar para cuestionar y hacer conversación acerca de la academia, la sociedad, y la historia del arte. El público que asiste y la distribución de los espacios es muy distinta, por lo que se enriquece mucho la experiencia en sí misma.

Museo de Arte Popular

Es un espacio que revaloriza el arte popular mexicano a través de talleres, concursos, exposiciones y actividades para niños y adultos. Busca enfocar nuestra mirada en el asombro por las raíces: nos muestra el complejo entramado entre tradición y talento que se presenta en nuestro país para invitarnos a hacer reflexiones coloridas acerca de él.

Museo Interactivo de Economía

¿No entiendes ese bicho raro de la economía?, ¿Quieres participar en juegos, talleres y foros a la par que aprendes sobre finanzas y desarrollo sustentable? ¡El MIDE es el lugar ideal para ti! Visita un museo interactivo en donde puedes diseñar e imprimir tu propio billete o tarjeta de crédito, y hazlo acompañado de los más pequeños para que se aventuren en las finanzas personales.


Museo del Chocolate

Por último (para cerrar con el postre), te recomiendo un  museo en el que podrás sumergirte en un viaje sensitivo e histórico para entender qué hay detrás de este invento que mueve al mundo: desde las culturas mesoamericanas y el cultivo del cacao, hasta la difusión geográfica y la degustación. Toma algunos talleres o pasa el rato en su tienda y cafetería, pero ve a visitar este rinconcito en la Cuahutémoc que te hará resignificar un alimento que se disfraza en nuestra vida diaria. ¿Se te antojó?

¡Cuéntanos que te parecieron en los comentarios!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.

Mitos sobre la salud que debemos eliminar