Política: El Plan de Agricultura que marcará el sexenio de Claudia Sheinbaum

 por Rebeca Herrera.

El 22 de Octubre, la presidenta de México anunció los detalles del Plan de Agricultura que implementará durante los 6 años próximos, cuyo objetivo es reducir la pobreza a nivel nacional en al menos 2%, atendiendo particularmente a las y los jornaleros del campo, en donde se encuentra la principal concentración de pobreza extrema en el país.

El Programa que propone se llama “Cosechando Soberanía” y tiene el propósito de aumentar la producción de frijol, maíz, leche, y diversas verduras en los municipios más pobres a través de técnicas sostenibles y acceso a créditos.

Para ello, se desarrollará la productora Semillas del Bienestar (Prosebien) para garantizar semillas de alta calidad y, en colaboración con Conagua, aplicar iniciativas que garanticen la sostenibilidad hídrica de la agricultura, la pesca sostenible, y la reforestación, además de reducir la dependencia nacional de semillas importadas. Durango, Zacatecas y Nayarit están contempladas en la primera etapa del Programa.

También se creará Alimentación para el Bienestar, cuyo objetivo es garantizar precios accesibles en las despensas (a través de las tiendas que anteriormente operaban bajo el nombre de Diconsa y Liconsa), aumentar la calidad de los alimentos ofertados, y alcanzar a fortalecer las economías locales de 62 millones de mexicanos.

Algunos otros objetivos y ejes que planteó Claudia Sheinbaum en su mañanera del 22 de Octubre son los siguientes:

- Garantizar precios justos para ambos lados de la cadena (productores y consumidores)

- Reducir el precio de la tortilla en al menos 10% a lo largo del sexenio

- Aumentar radicalmente la autosuficiencia del maíz blanco no transgénico y el frijol, dos productos clave para la canasta básica mexicana. Actualmente, alrededor del 30% de estos productos son importados.

- Aumentar el número de mujeres derechohabientes

- Instaurar la ganadería sustentable, mejorando la calidad genética de los animales, en Tabasco, Chiapas, y Campeche.

- Desarrollar una nueva planta pasteurizadora en Campeche, para aumentar la cantidad de beneficiarios a 7 millones para diciembre del 2025, y a 10 millones para el 2030.

- Ampliar y proteger las Áreas Naturales Protegidas.

- Reducir la migración de los trabajadores agrícolas a través de guarderías y el cumplimiento de sus derechos laborales.

Básicamente, lo que Sheinbaum plantea hacer realidad es transformar la producción, gestión y recepción de los alimentos en México. El desglose que podría llevar al logro de estas metas debe ser atendido cuidadosamente a fin de que se acate con responsabilidad y justicia el compromiso que ha hecho frente al sufrimiento de millones de personas. Lograr un plan como el planteado mejoraría radicalmente la calidad de vida de las personas, no hacerlo, o causar desequilibrios por carencias en la planeación y ejecución, podría ser fatal.

Referencia: Pool CEO (2024). Claudia Sheinbaum planea reducir en 2% la pobreza a través de  su plan de agricultura. Recuperado el 2 de noviembre del 2024 de: https://elceo.com/politica/mananera-claudia-sheinbaum-22-de-octubre-de-2024/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El desarrollo del lóbulo frontal y su importancia

Mitos sobre la salud que debemos eliminar

El impacto de las redes sociales en el desarrollo cognitivo de jóvenes.